10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIVENCIAS EDUCATIVAS EN PAÍSES EN DESARROLLO<br />

vos diferentes a ustedes y nos gustaría cambiar un poco toda la sociedad.<br />

Tenemos en vista un desarrollo capitalista que ustedes no conocen y nosotros<br />

estamos creando y vinimos aquí para pedirles a ustedes que ahora<br />

hagan una reforma educativa e incluyan nuestro sistema de educación”.<br />

Claro que la aristocracia se hubiese reído a carcajadas; cómo es posible<br />

pedirle a una clase hoy día que cometa suicidio. No se puede pedir a la<br />

burguesía en el poder que haga una educación proletaria, esto es un sueño<br />

y hay que comprender este sueño y hay que descubrir otros caminos<br />

donde trabajar.<br />

Pero decía yo, si bien esto es verdad, es verdad también que la educación<br />

con su sistema no hace simplemente reproducir la ideología de quienes tienen<br />

el poder, hace esto pero hace otras cosas que no están previstas por quienes<br />

tienen el poder porque la cosa no es mecánica, es dialéctica. Tomemos de<br />

nuevo este ejemplo, la educación burguesa (existió) a nivel de sistema y de<br />

subsistema cuando la burguesía ganó el poder. Cuando se alejó la aristocracia<br />

y se apoderó la burguesía del poder entonces esa burguesía sistematizó su<br />

educación con vista a la reproducción de los nuevos ideales burgueses. Pero la<br />

educación burguesa fue constituida mucho tiempo antes de que la burguesía<br />

llegara al poder. La educación burguesa se constituyó históricamente en la<br />

propia dialéctica inicial de la burguesía, cuando la burguesía no tenía todavía<br />

poder. Sin esto, me parece que no es posible comprender el proceso educativo.<br />

En este sentido la educación nueva de Guinea y Cabo Verde, Angola y<br />

Mosambique, que no existía todavía, empezó a existir juntamente con<br />

la lucha contra los colonialistas. Lo que los educadores tendrán que<br />

hacer es aprovechar críticamente lo que fue hecho durante la propia<br />

etapa de la lucha y elaborar su nueva educación para que ayuden a<br />

la creación de la nueva sociedad que está en proceso de ser parido.<br />

En el fondo es un proceso de alumbramiento lo que está ocurriendo<br />

en esa sociedad. La pregunta fundamental es ¿cuál es el papel o “rol”<br />

de la educación en esta transición Es muy dramática la cosa porque<br />

uno percibe incluso cómo la vieja ideología persiste en educadores y<br />

educadoras que incluso pelearon por la liberación. Allí vemos cómo<br />

el papel de la ideología es tan fuerte que se hace lo que se combatía.<br />

Ocurre una falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se practica.<br />

En estos casos la cosa es dramática porque se da una incoherencia<br />

entre una práctica liberadora de la lucha y otra práctica educativa que<br />

sigue siendo tradicional. Es importante entender cuán dramática es<br />

esta situación. Tratase de una persona que luchó, peleó y que después<br />

practica una educación tradicional que ayuda exactamente a propagar<br />

los valores contra las que él o ella habían luchado.<br />

Es muy difícil; la falta de cuadros, de capacitación, de todo; todo le<br />

trabaja en contra en esta etapa; pero también todo le trabaja a favor. Hay<br />

que comprender la paradoja, la contradicción, para poder percibir cómo<br />

174<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!