10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MENSAJE DEL LICENCIADO JAIME FONALLEDAS...<br />

Podemos reducir el tamaño del gobierno y hacerlo más ágil y efectivo<br />

a través de la privatización. Es a través de la privatización, no a través del<br />

gigantismo burocrático, que se pueden reducir los costos del gobierno, mejorar<br />

los servicios y así asegurarnos que se liberen los recursos adicionales<br />

para invertir en la infraestructura del país.<br />

Y es así porque la privatización está predicada en los mismos principios<br />

que han promovido la búsqueda de la excelencia en el ser humano y<br />

el progreso económico y social a través de la historia de la humanidad: la<br />

iniciativa individual y la libertad de escoger.<br />

La privatización no es un talismán ni es la solución a todos los males<br />

de los gobiernos, pero ciertamente debe ser considerada como una excelente<br />

herramienta para una mejor administración pública. Al no hacerlo<br />

sentenciamos a un gobierno ya gigante y limitado en recursos a un eventual<br />

tranque, o al colapso. Considerar seriamente la privatización como una<br />

alternativa obliga a los funcionarios públicos a evaluar la calidad y la eficiencia<br />

de los servicios que ofrecen, a considerar el costo en que incurren<br />

para proveer esos servicios y a cuestionarse si están empleando la forma<br />

más eficiente y económica para proveerlos. O en otras palabras, si el dinero<br />

del pueblo está bien o mal invertido. Para sobrevivir en la empresa privada<br />

este es el análisis que tenemos que hacer a diario.<br />

Vista desde esta perspectiva, la privatización, lejos de estar encontrada<br />

con la responsabilidad social de los gobiernos, es una herramienta efectiva<br />

para promover la justicia social al mismo tiempo que se estimula la actividad<br />

económica privada.<br />

No quisiera concluir sin hablar del tema de la corrupción en el contexto<br />

del gigantismo gubernamental y la responsabilidad que debe asumir<br />

el sector privado en combatirla.<br />

La corrupción no es sólo un mal de los gobiernos y de los partidos<br />

políticos. Es también un mal de la empresa privada y le toca a la empresa<br />

privada hacer su parte para combatirla. La empresa privada no debe<br />

hacerse cómplice del gigantismo, el dirigismo y el intervencionismo gubernamental.<br />

Cuando el empresario participa en nuestro sistema de gobierno fomentando<br />

el patrocinio político, el tráfico de influencias, y la corrupción,<br />

destruye, como resultado, las bases de apertura y equidad que sustentan<br />

la democracia y la libre empresa.<br />

El crecimiento desmedido de los gobiernos no solamente trae como<br />

consecuencia el despilfarro de fondos públicos y la imposición de más<br />

contribuciones, sino que mientras más espacio abarca el gobierno en nuestras<br />

vidas, más aumenta el patrocinio político, las concesiones para unos<br />

pocos y por consiguiente, más fértil es el terreno para la corrupción. Sin<br />

duda, a mayor tamaño de gobierno, mayor la probabilidad que exista<br />

corrupción.<br />

262<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!