10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN Y LA RETÓRICA<br />

D) ¿Es la propuesta conveniente Este tema parece paradójico, ya que<br />

una propuesta que resuelve el problema debiera ser conveniente<br />

por definición. Sin embargo, puede haber otras consideraciones<br />

involucradas si es que se acepta el cambio propuesto. Los beneficios<br />

no debieran causar efectos colaterales significativos. Si “el remedio<br />

fuera peor que la enfermedad”, entonces el juez no aceptará la<br />

propuesta.<br />

La habilidad para argumentar en contra de una proposición es fundamental<br />

para una buena toma de decisiones; así, ayuda a evitar errores, tales<br />

como dejarnos persuadir por el cambio debido a sus bondades superficiales.<br />

Hoy, por la cantidad de información disponible, es factible encontrar<br />

hechos y razones que justifiquen cualquier proposición; la verdadera prueba<br />

para un buen argumento es hacer frente a la más dura refutación.<br />

La refutación consiste, básicamente, en objetar y contra-argumentar.<br />

La objeción puede hacerse de diversas formas: Señalando la falta de evidencia<br />

en partes de un argumento o del caso; atacando la debilidad de la<br />

evidencia presentada (falta de exactitud, objetividad, credibilidad o experiencia,<br />

etc.); cuestionando la validez de un razonamiento desde el punto<br />

de vista lógico (falacias), o bien, criticando los supuestos que sostienen el<br />

argumento contrario, o la falta de conexión entre la evidencia presentada<br />

y la resolución. Contra argumentar es introducir un nuevo argumento con<br />

el objeto de apoyar una conclusión lógicamente incompatible con la que<br />

resulta del argumento refutado. Un contra argumento constituye una buena<br />

refutación cuando las pruebas y razonamientos en que se apoya son más<br />

convincentes que aquellos en que se apoya la proposición contraria.<br />

En suma, la aceptabilidad de una conclusión depende de la verdad/<br />

verosimilitud de las premisas; la pertinencia de una argumento estriba en<br />

su relación con el tema; la relevancia de una proposición descansa en sus<br />

ventajas frente al caso contrario y, en definitiva, la suficiencia para probar<br />

—la respuesta al ¿Cuándo un argumento es mejor que otro— radica fundamentalmente<br />

en la adhesión que es capaz de despertar en la Audiencia.<br />

La argumentación no es sólo un asunto de validez lógica.<br />

A MODO DE CONCLUSIÓN:<br />

Siguiendo a Mill, las personas pueden querer mejorar a otros, mediante<br />

la convicción o persuasión, pero no por la imposición. Todo acto de gobierno,<br />

que es coacción colectiva, implica cierta pretensión de infalibilidad;<br />

la libertad de contradecir y justificar una opinión es la condición para<br />

obtener una presunción de verdad y, consecuentemente, para la legitimidad<br />

de la acción.<br />

Los beneficios de la discusión llegan, no a los apasionados partidarios,<br />

sino al hombre y mujer medios, a la comunidad. Como seres falibles<br />

290<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!