10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA<br />

ANTE LAS AMENAZAS COSTERAS<br />

EN EL MUNICIPIO DE LOÍZA,<br />

PUERTO RICO<br />

Zaibette Maldonado Muñoz*<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este artículo examina, desde una perspectiva de la ecología humana,<br />

las respuestas y estrategias para manejar las amenazas costeras que utilizan<br />

los residentes de Miñi-Miñi y Piñones en el Municipio de Loíza, Puerto<br />

Rico. Analiza cómo influyen los factores sociales, económicos, culturales<br />

y políticos en la capacidad de estas poblaciones para responder, manejar<br />

o adaptarse a las amenazas costeras y evitar el desastre. Utiliza el contexto<br />

de las experiencias con los huracanes Hugo, Hortensia y Georges,<br />

que azotaron la Isla entre 1989 y 1998. Argumenta que la vulnerabilidad<br />

a desastres es una condición socialmente construida y su perdurabilidad<br />

puede resultar en una reducción de la capacidad o flexibilidad de las comunidades<br />

o individuos para responder efectivamente a situaciones críticas<br />

como las amenazas costeras.<br />

En la última década, la comunidad científica en general ha reconocido<br />

la creciente vulnerabilidad biofísica y económica de las islas caribeñas a<br />

las amenazas naturales debido a su ubicación geográfica que favorece los<br />

impactos recurrentes de eventos meteorológicos intensos y potencialmente<br />

destructivos (UNDRO 1990, UNEP 1996). Esta vulnerabilidad es más<br />

preocupante si consideramos las proyecciones de los efectos del cambio<br />

climático sobre la región.<br />

Estudios realizados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio<br />

Climático de las Naciones Unidas indican que para el 2030 se espera un<br />

aumento del nivel del mar de aproximadamente un metro a consecuencia<br />

del calentamiento global. Se estima que el aumento de un metro en el<br />

* Profesora e investigadora, Centro de Investigaciones Sociales, Universidad de<br />

Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, San Juan.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!