10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA LUCHA EN CONTRA DEL SIGNIFICADOR TRASCENDENTE...<br />

normales los puedan producir por sí solos y, por otro, si nos internamos<br />

en ciertos lugares, como una sala de concierto cuando se está ejecutando<br />

una obra, no podemos evitar escuchar las frases musicales apresentadas<br />

mediante las ondas en el aire producidas por los instrumentos musicales.<br />

Somos de la opinión de que un texto de otra época puede convertirse en<br />

un evento discursivo porque éste es capaz de apresentar otro objeto, hecho<br />

o suceso “trascendente”; es decir, que no está dado inmediatamente “en<br />

persona” al historiador en el documento. 13 Cuando esto ocurre, el vestigio<br />

o testimonio inmediato del pasado frente al investigador, para así decirlo,<br />

se retira del campo de la conciencia en la modalidad de un “sí mismo” y<br />

apresenta, gracias a una aprehensión secundaria, el objeto “trascendente”<br />

que es su referente.<br />

En realidad, según Peter Baldwin, los historiadores siempre están polemizando<br />

entre sí, aunque rara vez acerca de asuntos, como éste, que<br />

trascienden la academia. Una diferencia entre el negador y el historiador<br />

del Holocausto es que mientras el primero tiende a re-escribir el pasado,<br />

para que dicha narrativa le sea de utilidad en la actualidad, quizás para<br />

alcanzar objetivos personales o políticos, el segundo aspira, en el mejor<br />

de los casos, a permitir, mediante palabras —capaces de transformarse<br />

en eventos discursivos—, 14 que los hechos o las objetivaciones de experiencias<br />

humanas en el pasado hablen por sí solos independientemente de<br />

cuál función política se pudiera afectar, positiva o negativamente, por la<br />

revelación de los mismos. Quizás el General Eisenhower actuó como un<br />

historiador en el sentido aludido cuando el 13 de abril de 1945, luego de<br />

haber realizado una inspección del campo de concentración Buchenwald en<br />

Alemania, solicitó que editores de periódicos y representantes de las legislaturas<br />

de varios países visitaran el lugar; porque, según él, “sentí que<br />

la evidencia debía ser expuesta inmediatamente ante el público británico<br />

y norteamericano en una forma que no diera lugar para la duda cínica”. 15<br />

Nosotros opinamos que la decisión del General Eisenhower pudo haber<br />

tenido el efecto anticipado por el militar en la medida en que en esos días,<br />

en Buchenwald, los espectadores podían realizar cientos de inferencias inductivas<br />

inmediatas y mediatas, basadas en múltiples datos —cadáveres,<br />

13<br />

Alfred Schütz, “Symbol, Reality, and Society”, Collected Papers, The Hague:<br />

Martinus Nijhoff, 1962, pp. 285, 296 y s.<br />

14<br />

Richard E. Palmer, Hermeneutics, Evanston: Northwestern University Press,<br />

1972, p. 18.<br />

15<br />

D.D. Eisenhower, Crusade in Europe, New York: Doubleday, 1948, p. 409.<br />

Citado por Shermer y Grobman, pp. 19 y s. Favor de ver también: Michael<br />

Berenbaum, Witness to the Holocaust, New York: Harper Collins, 1997, pp. 305<br />

y ss. y David A. Hackett, The Buchenwald Report, Boulder: Westview Press,<br />

1999, pp. 6, 9-12.<br />

234<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!