10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LUIS A. OTERO<br />

La productividad la podemos definir como cuánto mejoramiento he<br />

logrado en los procesos o trabajos del día. En otras palabras, cuánto he<br />

ganado u obtenido a cambio de los recursos y esfuerzos puestos en hacer<br />

esa tarea en particular.<br />

Es difícil pensar que en nuestras actividades hogareñas tenga que existir<br />

la productividad, término que se asocia más con fábricas y grandes<br />

compañías que a sus momentos tranquilos en la privacidad de su hogar,<br />

en momentos de diversión o su diario vivir fuera del ambiente de trabajo.<br />

Éstas a su vez requieren una evaluación continua para lograr cambios<br />

positivos en nuestro estándar de vida a nivel individual y a nivel agregado.<br />

Esta evaluación continua no es necesariamente un método científico<br />

complicado sino un proceso bien simple donde anteponemos el bienestar<br />

del colectivo por las agendas privadas o el egoísmo propio.<br />

Hay otras ocasiones cuando la productividad es afectada no por una<br />

actividad sino por la inactividad de la persona. Un vívido ejemplo de inactividad<br />

afectando la productividad individual ocurre después de un viernes<br />

social y su consabido “hangover” del sábado por la mañana; día que por<br />

lo general es utilizado para hacer trabajo en la casa y otras actividades que<br />

no se pueden completar durante la semana con la intención de aliviar la<br />

cantidad de trabajo de la semana que entra. No obstante, este “hangover”<br />

reduce la cantidad de trabajo útil que se haría el sábado, ya que la persona<br />

está afectada por el desbalance físico causado por el consumo de alcohol la<br />

noche anterior. Otra inacción que afecta la productividad de un pueblo es<br />

el tiempo que sus ciudadanos utilizan observando programas de televisión<br />

en vez de utilizarlo en la ejecución de otra actividad orientada al mejoramiento<br />

personal o familiar, tales como la lectura, en la participación activa<br />

en deportes, en actividades voluntarias o participación activa en asuntos<br />

comunitarios.<br />

El ciudadano de cualquier país que sea tiene que entender que las agendas<br />

personales, el egoísmo y los derroches tienen un costo asociado con<br />

éstos. En Estados Unidos hay un dicho muy cierto: “no hay tal cosa como<br />

un almuerzo gratis”; en otras palabras hay un motivo o un costo asociado<br />

con una acción que se lleva a cabo. Si usted tira un papel pequeñito a la<br />

calle éste le va a costar a usted ya sea en impuestos, pérdida de entrada<br />

monetaria en turismo por la mala impresión que se llevan los turistas o<br />

mala reputación, en aumento en contaminación ambiental y el costo exorbitante<br />

de limpiar o reparar algo que no estaba sucio o dañado.<br />

Póngase los zapatos de turista y vaya de viaje a uno de los sitios más<br />

concurridos por los puertorriqueños, Disney World, en Orlando, Florida.<br />

En su mayoría, ya que hay excepciones a la regla, cuando el turista puertorriqueño<br />

viene de sus vacaciones queda impresionado por la eficiencia, la<br />

limpieza, la organización y el buen servicio que se recibe. Ahora, si usted<br />

se encontrara con unos alrededores llenos de basura, malas caras cuando<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!