10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JAIME FONALLEDAS<br />

pero las competencias de los gobiernos municipales han quedado deficientes<br />

en muchos renglones, y peor aún, no se ha reducido el marco de<br />

acción del gobierno central. Sin tener presente ese objetivo, —la reducción<br />

del gobierno central como clara meta de política pública— la autonomía<br />

de los municipios mal administrada o enfocada, también podría resultar<br />

en transferir el gigantismo del gobierno central al municipal. ¿Resultado<br />

¡Un desgobierno multiplicado por 78! Con este escenario escalofriante, no<br />

hay “think tank” que pueda ayudarnos.<br />

El concepto de privatización, sin embargo, no es comprendido en<br />

Puerto Rico. Lamentablemente, ha sido otra víctima de la polarización<br />

político-partidista.<br />

Pero para nosotros los empresarios una sana política de privatización<br />

resulta beneficiosa porque a la corta o a la larga tendrá que traducirse en<br />

una reducción de las cargas contributivas estatales y municipales. Esto<br />

directamente impacta nuestra capacidad de competir en Puerto Rico y el<br />

resto del mundo con costos menores.<br />

Para entender la privatización, es menester poner en su justa perspectiva<br />

el alcance de las funciones básicas gubernamentales. Son tres:<br />

Hacer cumplir las leyes para garantizar el orden público. Facilitar un clima<br />

favorable para que los ciudadanos puedan crear riqueza. Y, dar a los ciudadanos<br />

acceso a los servicios públicos esenciales tales como seguridad,<br />

salud y educación. Sin embargo, los gobiernos no tienen que ser obligatoriamente<br />

los proveedores directos de los servicios. El gobierno siempre<br />

se reserva la responsabilidad y supervisión ante el ciudadano velando<br />

que los servicios se ofrezcan eficientemente. El gobierno puede delegar<br />

las funciones operacionales a través de entidades privadas utilizando las<br />

distintas formas de privatización como lo son la contratación de servicios;<br />

y la oportunidad para que los ciudadanos puedan adquirir los activos de<br />

la compañía privatizada.<br />

Cada una de esas formas de privatización tiene sus ventajas y desventajas.<br />

El éxito de la privatización dependerá en gran medida de que se<br />

emplee la forma apropiada para cada caso y se establezcan las salvaguardas<br />

necesarias para proteger el interés público, y obviamente que se sepa<br />

comunicar las ventajas de cada caso a la ciudadanía en general.<br />

Cuando se hace apropiadamente, con el debido cuidado y con amplia<br />

comunicación, la privatización le proporciona al gobierno las ventajas del<br />

sistema de libre empresa: mayor eficiencia, mayor calidad y menor costo.<br />

El Presidente Reagan dijo una vez que “es anticuado y hasta reaccionario<br />

recordarle a la gente que la libre empresa ha hecho más para reducir<br />

la pobreza que todos los programas gubernamentales”. Pero aún a riesgo<br />

de ser tildado de anticuado o reaccionario, debo decir que la experiencia<br />

ha demostrado claramente la superioridad administrativa y ejecutoria del<br />

sector privado por sobre la del estado.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!