10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAULO FREIRE<br />

por ejemplo, Suecia le dio un regalo a cada ministro —un coche, pues<br />

no era lógico que ese ministro quemara el coche. No obstante, al usar<br />

el coche y vivir en aquella casa lujosa corría el riesgo de alejarse de<br />

las masas populares. Entonces este es un problema más que había en<br />

el proceso de revolucionario y muchos de los ministros que conocí<br />

estaban muy conscientes de esto. Por ello, el partido exigía que los<br />

ministros participaran de los núcleos del partido en las áreas populares,<br />

como miembro, como presidente de núcleos para disminuir un poco el<br />

aislamiento que la situación concreta creaba.<br />

Después de obtener el poder se planteaba la cuestión, y ahora voy<br />

directamente al plano que me gustaría plantear a ustedes. Llegó el momento<br />

en que el ministerio de educación tuvo que anular el papel de la<br />

educación anterior e inmediatamente o simultáneamente programar la<br />

nueva educación que correspondiera al sueño político del proceso de liberación.<br />

Este es uno de los grandes problemas de la sociedad en la etapa<br />

de transición revolucionaria que se tiene que confrontar. Miren ustedes,<br />

de un lado la vieja educación colonialista que no tiene nada que ver, yo<br />

diría tal vez casi nada que ver con la creación de la nueva sociedad, que<br />

no está hecha todavía. Segundo, ¡la educación nueva que corresponde a<br />

la nueva sociedad no puede estar hecha porque no hay la nueva sociedad!<br />

¡entonces insistir en la preservación de la educación anterior obstaculiza el<br />

surgimiento de la nueva sociedad! y sin embargo, no se puede tener en su<br />

totalidad la nueva educación porque no hay la nueva sociedad. Para que<br />

vean que esta cuestión no es mecánica como algunos de nosotros a veces<br />

pensamos. Algunas personas piensan que con la llegada de la revolución<br />

el poder se tiene al día siguiente, y con la transformación automáticamente<br />

una nueva supraestructura de la cual la educación toma una parte; este<br />

es un sueño, es un idealismo extraordinario porque no ocurre así, la cosa<br />

es dialéctica, la cosa es contradictoria, procesal, es dinámica. La nueva<br />

sociedad se va constituyendo en la práctica del nuevo poder y en función<br />

de la presencia mayor o menor de las masas populares, pero yo no quiero<br />

entrar mucho ahí para no salirnos del tema central. Evidentemente que la<br />

educación sistemática, la educación que se da en las escuelas, no importa<br />

si son escuelas primarias o universitarias, o secundarias; la educación es un<br />

subsistema del sistema mayor que es exactamente un sistema social donde<br />

hay una cierta visión de la economía del desarrollo de la producción. La<br />

educación sistemática con ese subsistema refleja indudablemente, y siempre<br />

fue así, los intereses de quienes ejercen el poder. Imaginan ustedes<br />

que la burguesía antes de hacer su revolución hubiera solicitado cambios<br />

a la aristocracia; imagínense ustedes que una comisión de burgueses en<br />

aquella época fuera a conversar con el liderazgo aristócrata y al decirle a<br />

este liderazgo que abandonase el poder,: “miren señores nosotros somos<br />

los burgueses, estamos emergiendo ahora en la sociedad y tenemos objeti-<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!