10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL J. FERNÓS<br />

Generalmente conocemos a las organizaciones de base comunitaria<br />

como aquellas que proveen una serie de servicios a la comunidad, o a la<br />

sociedad más amplia, sin generar ganancia o lucro. Pocos conocen que<br />

para el 2002 había en el País 4,347 organizaciones de base comunitaria<br />

identificadas. Estoy seguro de que hoy hay más. Sus objetivos cubren una<br />

gran diversidad de áreas, entre ellas organizaciones para servicios de salud,<br />

recreativa, religiosa, deportiva, social, ambiental y cultural. Ante esta<br />

diversidad, es conveniente afinar un poco su definición.<br />

Un estudio de hace unos años de las organizaciones sin fines de lucro<br />

a nivel de toda la Isla, encomendado por cuatro organizaciones a la firma<br />

Estudios Técnicos, nos provee dos perspectivas para una definición de estas<br />

organizaciones. Como primera perspectiva, se puede utilizar la definición<br />

legal y formal según el modelo del Urban Institute: “cualquier entidad<br />

no gubernamental, legalmente constituida e incorporada bajo las leyes de<br />

algún estado como una corporación sin fines de lucro o caritativa, que ha<br />

sido establecida para un propósito público y que está exenta de contribuciones<br />

de acuerdo al Código de Rentas Internas Federal”.<br />

Una segunda perspectiva se ocupa de las funciones, usando tres renglones:<br />

1. La causa a la que sirven (salud, recreación, derechos ambientales)<br />

2. Los beneficiarios a los que sirven (desde grupos especiales a grupos<br />

amplios),<br />

3. El bien o servicio que brindan (albergue, comidas, educación, servicios<br />

de salud, etc.)<br />

Para la mayoría de las personas, según apunta el mismo estudio, hay<br />

dos percepciones erróneas de lo que son las organizaciones sin fines de<br />

lucro. La primera es que las organizaciones sin fines de lucro se concentran<br />

exclusivamente en la prestación de servicios de índole social individual,<br />

y la segunda que estas organizaciones no reciben fondos externos, ni de<br />

agencias públicas ni del sector privado.<br />

Por un lado, los estudios han demostrado que las organizaciones comunitarias<br />

no son prestadoras de servicios sociales exclusivamente, sino<br />

que gestan servicios amplios, en diferentes áreas incluyendo la gestión<br />

económica, y pueden ser grupos de amplia acción social, transformando la<br />

comunidad y hasta la sociedad de muchas maneras. En el panel tenemos<br />

ejemplos de ello.<br />

El segundo mito de que no cuentan con un apoyo fiscal externo significativo,<br />

tampoco es totalmente cierto. Para varias organizaciones, se<br />

ha evidenciado que las donaciones y aportaciones del sector privado y<br />

del gobierno han ido en aumento. Actualmente en Puerto Rico tenemos<br />

en funciones varias organizaciones para el desarrollo comunitario donde<br />

existe una estrecha cooperación con el gobierno, el cual aporta materiales,<br />

• <strong>HOMINES</strong> • 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!