10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BALTAZARA COLÓN DE ZALDUONDO<br />

A pesar de las dudas, el descontento y las inseguridades que traen las<br />

fuerzas del mercado, este es un viraje histórico propiciado por la pérdida de<br />

fe en la competencia del gobierno para administrar el aspecto económico<br />

y una creciente y renovada apreciación de las capacidades de las fuerzas<br />

del mercado.<br />

El Licenciado Fonalledas ha expresado que el gobierno, en el desempeño<br />

de sus funciones para cumplir con su responsabilidad social, no<br />

tiene que ser obligatoriamente el proveedor directo de los servicios, sino<br />

que puede delegar esas funciones a entidades privadas que ya tienen experiencia<br />

en ese sector. Su recomendación es consistente con lo que ha sido<br />

denominado la estructuración del mercado por el gobierno.<br />

David Osborne, en su libro Reinventando el Gobierno, recomienda el<br />

traslado de la mentalidad del sistema de mercado al sector gubernamental.<br />

Nos habla de “un gobierno más orientado por las fuerzas del mercado”.<br />

¿Qué significa esto<br />

Cuando el gobierno provee incentivos contributivos para influenciar<br />

el gasto corporativo y de los individuos en la dirección de una meta gubernamental<br />

específica, y cuando se utilizan las leyes de zonificación para<br />

orientar el crecimiento de las comunidades, se están aplicando los principios<br />

de mercado.<br />

En más de una forma, ya en Puerto Rico se ha comenzado a trasladar<br />

la mentalidad de mercado al gobierno. La Ley de Municipios Autónomos<br />

fue, sin duda, un paso en esa dirección.<br />

Varios rasgos del mecanismo de mercado pueden ser identificados en<br />

esa acertada decisión.<br />

Primero, la descentralización de las decisiones implica mayor participación<br />

de los que componen el andamiaje gubernamental, de los empresarios<br />

pequeños y grandes y de los ciudadanos y entidades de los 78<br />

municipios.<br />

Segundo, cada una de esas unidades municipales tiene mayor acceso<br />

a la información sobre los deseos, necesidades y preferencias de los ciudadanos,<br />

así como de las del sector empresarial privado.<br />

Tercero, utilizando esa valiosa información se pueden lograr efectos<br />

en las comunidades, involucrando al sector empresarial, para que con los<br />

incentivos materiales que el mercado provee, movilicen los recursos y<br />

produzcan los bienes y servicios necesarios.<br />

Crear más programas que impliquen más sistemas administrativos y<br />

más burocracia no es ya sostenible. El resultado es un crecimiento en el<br />

tamaño del gobierno que añade al costo sin que necesariamente solucione<br />

el problema.<br />

De hecho, si se examina lo que está ocurriendo con el gigantismo de<br />

las corporaciones en el sector empresarial privado en muchos países, se<br />

evidencia un problema que ha sido históricamente ignorado.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!