10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PAULO FREIRE<br />

la parte más dinámica de hoy, que va a escena en nuestra tentativa de<br />

conversar. El punto es lo siguiente: tomemos ahora Guinea-Bisau; su<br />

pueblo había peleado durante aproximadamente 14 años en las selvas,<br />

en los bosques para expulsar de su cuerpo al invasor colonialista que<br />

hacía más de 300 años estaba allá, intentando, pero jamás consiguiéndolo<br />

...; (es una cosa maravillosa esto) los colonialistas, todos los<br />

colonialistas una cosa que hacen inmediatamente es intentar desestructurar<br />

la identidad cultural del pueblo invadido. Es absolutamente<br />

fundamental a la dominación el deshacer la identidad cultural; porque<br />

en el momento que un pueblo ya no sabe quién es no puede decidir;<br />

en el momento que un pueblo tiene miedo de asumirse históricamente,<br />

no puede liberarse.<br />

Obviamente este es un objetivo muy concreto de toda invasión<br />

cultural y económica; no hay proceso domesticador que no busque<br />

destruir la identidad; pero jamás es posible esto. Lo que los dominadores<br />

consiguen es durante unos años enterrar, detener los anhelos de<br />

liberación, y se tiene la impresión a veces de que el pueblo renunciase<br />

a sí mismo, pero en lo más profundo está siempre el anhelo de ser sí<br />

mismo, que un día viene. Aflora cuando es posible, pero de que sea<br />

posible esa afirmación, no hay duda alguna. El pueblo de Guinea luchó<br />

14 años bajo un liderazgo excelente, que fue sobre todo el de un<br />

hombre extraordinario llamado Amilkal Cabral, un gran científico e<br />

incluso un gran economista y agrónomo, formado en Lisboa, y uno<br />

de raros hombres negros de Guinea-Bisau que había, en 300 a 400<br />

años de dominio portugués, llegado a la universidad. ¡Miren cómo el<br />

colonialismo es de maravilloso! La lucha de este pueblo fue una lucha<br />

maravillosa, heroica y de afirmación, pero la propia lucha es la gran<br />

pedagoga. Si hay una gran educadora en el mundo es exactamente<br />

la búsqueda, el compromiso con la liberación, es esta búsqueda que<br />

enseña mucho más que nosotros mismos en seminarios, ¡no se hace<br />

la liberación en seminarios! Pero los seminarios pueden perjudicar la<br />

liberación. Hasta que llegó el momento; porque la lucha era simultáneamente<br />

en Guinea-Bisau, en Angola y en Mosambique; en cambio<br />

en Santomei y Prinsipi y las islas de Cabo Verde no pudieron entrar<br />

en la lucha armada porque no tenían un “background”, (¡a veces no<br />

puedo traducir “background” ni al portugués, para que vean cómo<br />

también estoy condicionado), quiero decir no tenían el trasfondo,<br />

para la lucha. Fue exactamente esta lucha fantástica de los africanos<br />

la que concientizó al ejército portugués; entonces, el 25 de abril de<br />

1974, cuando cambió el régimen de Portugal, fue el resultado de la<br />

lucha africana; sin la lucha africana las colonias existirían todavía y no<br />

habría cambiado nada en Portugal tampoco. Pero llegado el momento,<br />

y ahora que yo voy acercándome al punto que me gustaría plantearle<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!