10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CECIL MARIE CANCEL<br />

dios. Los mujahadines no eran un solo grupo sino que estaban divididos en<br />

varias tribus y facciones étnicas de la región con bases de operaciones en<br />

Pakistán e Irán. Los Estados Unidos, Pakistán y Arabia Saudita proveían<br />

armas, dinero y entrenamiento. De hecho, la mayoría de la ayuda financiera<br />

llegó a través del gobierno de Pakistán, que a la misma vez tenía su<br />

propia agenda política para un gobierno Afgano Islámico leal a Pakistán.<br />

Los Estados Unidos apoyaron al líder pakistaní General Zia, a pesar de<br />

que éste se encontraba desarrollando la bomba nuclear y que su récord en<br />

derechos humanos era catastrófico.<br />

Los mujahadines se clasifican en dos grandes grupos: los fundamentalistas<br />

y los tradicionalistas. Los fundamentalistas buscan volver a las<br />

raíces de la tradición islámica y establecer una sociedad islámica pura<br />

en Afganistán. Los tradicionalistas no deseaban redefinir el Islam en la<br />

sociedad pero sí utilizar la sharia o la ley islámica como fuente de ley en<br />

el país. Durante todo el conflicto ambas facciones luchaban en contra del<br />

régimen comunista en territorio musulmán pero a la misma vez rivalizaban<br />

por la asistencia económica y militar de occidente. Musulmanes de todo<br />

el mundo se trasladaron hasta Afganistán para luchar contra la invasión<br />

soviética. Uno de estos soldados lo fue Osama Bin Laden.<br />

Cuando Michael Gorbachev asumió el poder de la Unión Soviética en<br />

el 1985 promulgó claramente que buscaría una manera de terminar con la<br />

guerra. Esta guerra ya había resultado en centenares de miles de muertes<br />

soviéticas y 1.5 millones de afganos y más de 5 millones de refugiados<br />

afganos en países vecinos. 4 Muchos de estos refugiados se dedicaron a organizar<br />

grupos de soldados dispuestos a llevar a cabo campañas militares<br />

en contra de las tropas soviéticas. Uno de estos grupos lo fue el de Ahmad<br />

Shad Massoud en el norte de Afghanistán y quien fue asesinado el 10 de<br />

septiembre de 2001 por miembros del grupo terrorista Al Qaeda. 5 En el<br />

1988, se firmaron los acuerdos de paz en Ginebra que pondrían fin a una<br />

guerra de diez años y traería la retirada definitiva de las tropas soviéticas<br />

del territorio afgano. Sin embargo, la salida de los soviéticos de Afganistán<br />

en el 1989 no resultó en paz y estabilidad, si no que comenzó una lucha<br />

interna por el control del poder político. A principio de los años noventa<br />

las fuerzas del legendario líder Ahmed Shah Massoud se unieron a las<br />

fuerzas Uzbecas y Hazaras en una coalición llamada la Alianza del Norte.<br />

La Alianza del Norte está compuesta de unas 15,000 tropas de los grupos<br />

étnicos no Pashto. En el 1992 se establece un gobierno compuesto por la<br />

etnia Tajik y Burhanuddin Rabbani como su presidente. Este gobierno<br />

4<br />

Human Rights Watch, 2001, p. 3.<br />

5<br />

Ahmed Shah Massoud fue el líder de la Alianza del Norte hasta su asesinato<br />

el 10 de septiembre de 2001. Fue uno de los líderes de resistencia contra la<br />

invasión soviética del 1979.<br />

• <strong>HOMINES</strong> • Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!