10.01.2015 Views

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

Relaciones internacionales.indb - HOMINES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL CUERPO PERMEABLE...<br />

EL CUERPO PERMEABLE:<br />

LA IMAGEN DEL TRAVESTI EN<br />

SIRENA SELENA VESTIDA DE PENA<br />

DE MAYRA SANTOS-FEBRES 1<br />

Kristian Van Haesendonck*<br />

La primera novela de la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres,<br />

Sirena Selena vestida de pena inaugura un discurso literario nuevo desde<br />

el punto de vista estilístico y temático. Me propongo presentar un análisis<br />

sucinto del sujeto periférico que la escritora construye —el travesti<br />

negro— y que desafía de la manera más radical los constructos ideológicos<br />

homogeizantes como ‘identidad’ y ‘raza’, que a su vez caracterizan<br />

el canon literario tradicional en sus intentos de fundar una literatura<br />

nacional.<br />

En este estudio me propongo hacer una breve reflexión sobre la imagen<br />

del travesti en Sirena Selena vestida de pena (2000) de la escritora puertorriqueña<br />

Mayra Santos-Febres. Esta novela constituye un buen ejemplo<br />

del carácter transgresivo del que se ha apropiado la literatura puertorriqueña<br />

en el umbral del tercer milenio. Ya en los años setenta empiezan a<br />

observarse algunos cambios importantes, más exactamente a partir de la<br />

publicación de La guaracha del Macho Camacho (1976) de Luis Rafael<br />

Sánchez, que exploró profundamente no sólo la cultura popular urbana,<br />

1<br />

Una primera versión de este artículo fue presentada en el Congreso LASA2001<br />

de la Latin American Studies Association, que se celebró en Washington D.C.<br />

del 6 al 8 de septiembre de 2001. Agradezco a la Profa. Dra. María Cristina<br />

Rodríguez de la Universidad de Puerto Rico su cordial invitación de participar<br />

en el panel “Caribbean Voices: Walking in a Certain Kind of Way”. Expreso<br />

mi sincero agradecimiento también a la Profa. Dra. Rita de Maeseneer de la<br />

Universidad de Amberes (Bélgica) por sus sugerencias útiles con respecto a<br />

los temas desarrollados en este artículo.<br />

* Profesor, Depto. Lenguas y Culturas de América Latina, Universidad de Leiden,<br />

Holanda.<br />

312<br />

Vol. XX, Núm. x - xxxxx de 2005 • <strong>HOMINES</strong> •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!