29.09.2020 Views

Solucionario completo de Aritmetica de Baldor (Por Leonardo F. Apala T.)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOLUCIONARIO DE ARITMETICA DE BALDOR

11/ 9 es el dividendo y 7/ 5 el cociente.

Para hallar el divisor no hay más que

dividir el dividendo entre el cociente:

11

9 ÷ 7 5 = 11

9 × 5 7 = 55

63

2º: 11

9 → 11+5

9+5 = 16

14 = 8 7

11/ 9 es el dividendo y 8/ 7 el cociente.

Para hallar el divisor no hay más que

dividir el dividendo entre el cociente:

11

9 ÷ 8 7 = 11

9 × 7 8 = 77

72 = 1 5 72

-6. ¿Entre cual número se divide 7/ 8

cuando se añade 5 al numerador y 3 al

denominador; cuando se resta 3 de 7 y se

cambia el 8 por 10?

R. 7 → 7+5

= 12

8 8+3 11

7/ 8 es el dividendo y 12/ 11 el cociente.

Para hallar el divisor no hay más que

dividir el dividendo entre el cociente:

7

8 ÷ 12

11 = 7 8 × 11

12 = 77

96

2º: 7 8 → 7−3

10 = 4

10 = 2 5

7/ 8 es el dividendo y 2/ 5 el cociente. Para

hallar el divisor no hay más que dividir el

dividendo entre el cociente:

7

8 ÷ 2 5 = 7 8 × 5 2 = 35

16 = 2 3 16

-7. ¿Entre cual número divido el precio de

compra de un objeto que me costó $15

cuando lo vendo por $20?

R. Sea el numero: “N”

$15

$15

= $20 → N =

N $20 = 3 4

-8. Si en lugar de dar $60 a un muchacho

le doy $80, ¿entre cual número he dividido

lo que pensaba darle antes?

R. Sea el número: “N”

$60

$60

= $80 → N =

N $80 = 6 8 = 3 4

-9. Si en lugar de comprar arroz a $3 3/ 4

por libra lo compro a $4 1/ 4, ¿entre cual

número se ha dividido?

R. Sea el número: “B”

$3 3⁄

4

= $4 1 B 4

$3 3 4

$4 1 = B

4

$ 15

4

$ 17

4

= B

B = $ 15

4 × $ 4 17 = 15

17

-10. Si en lugar de estudiar 5 horas estudio

3, ¿entre cual número he dividido el

número inicial de horas?

R. Sea el numero: “N”

EJERCICIO 150

5

N = 3 → N = 5 3

-1. Hallar que parte de 5 es 4; de 6 es 7;

de 9 es 8

R. Diremos 1 es 1/ 5 de 5; luego, 4 será

cuatro veces mayor, o sea. 1 5 × 4 = 4 5

2º: Diremos 1 es 1/ 6 de 6; luego 7 será

siete veces mayor, o sea. 1 6 × 7 = 7 6

3º: Diremos 1 es 1/ 9 de 8; luego 8 será

ocho veces mayor, o sea. 1 9 × 8 = 8 9

-2. ¿Qué parte de 15 es 20; de 12 es 18; de

24 es 30

R. Diremos 1 es 1/ 15 de 15; luego 20 será

veinte veces mayor, o sea.

1 20

× 20 =

15 15 = 4 3

2º: Diremos 1 es 1/ 12 de 12; luego, 18

será dieciocho veces mayor, o sea.

1 18

× 18 =

12 12 = 6 4 = 3 2

3º: Diremos 1 es 1/ 24 de 30; luego, 30

será treinta veces mayor, o sea.

1 15

× 30 =

24 12 = 5 4

-3. ¿Qué parte de 20 es 5; de 18 es 4; de 5

es 6?

R. 1º: Dividimos, poniendo a 20 como

divisor:

5 ÷ 20 = 5 × 1 20 = 1 4

2º: Dividimos, poniendo a 18 como divisor:

4 ÷ 18 = 4 × 1 18 = 2 9

3º: Dividimos, poniendo a 5 como divisor:

6 ÷ 5 = 6 5

-4. ¿Qué parte de 5/ 6 es 2/ 7; de 1/ 2 es

3 1/ 5?

R. 1º: Dividimos, poniendo a 5/ 6 como

divisor:

2

7 ÷ 5 6 = 2 7 × 6 5 = 12

35

2º: Dividimos, poniendo a 1/ 2 como

divisor:

3 1 5 ÷ 1 2 = 16

5 × 2 = 32

5

-5. ¿Qué fracción de 4 3/ 4 es 5 1/ 8; de 7

5/ 6 es 24?

R. 1º: Dividimos, poniendo a 4 3/ 4 como

divisor:

5 1 8 ÷ 4 3 4 = 41

8 ÷ 19

4 = 41

8 × 4 19 = 41

38

2º: Dividimos, poniendo a 7 5/ 6 como

divisor:

24 ÷ 7 5 47

= 24 ÷

6 6 = 24 × 6 47 = 144

47

-6. ¿Qué parte de un peso son 6 cts.; 18

cts.; 40 cts.?

R. Si, un peso = 100 cts.

1º: dividimos, poniendo a 100 cts. como

divisor:

6

100 = 3 50

2º: dividimos, poniendo a 100 cts. como

divisor:

18

100 = 9 50

3º: dividimos, poniendo a 100 cts. como

divisor:

40

100 = 4 10 = 2 5

LEONARDO F. APALA TITO 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!