29.09.2020 Views

Solucionario completo de Aritmetica de Baldor (Por Leonardo F. Apala T.)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOLUCIONARIO DE ARITMETICA DE BALDOR

CAPITULO

VII.

a − b = d → a = d + b … (1)

a − b = 14

EJERCICIO 27.

RESTA O SUSTRACCION

-1. ¿Por qué la resta se empieza por la

derecha?

R. Porque se evalúan primero las unidades

de estas dos partes de la resta, viendo que

el minuendo sea mayor al sustraendo, ya

que el objetivo es ver la diferencia

aritmética de dos cantidades.

-2. ¿En qué caso es indiferente comenzar

la resta por cualquier columna?

R. Cuando la cantidad del minuendo sea

mayor a la de sustracción

-3. Si el sustraendo se suma con la

diferencia, se obtiene…

R. Siendo: a − b = d

a = d + b, se obtiene el minuendo

-4. Si se resta la diferencia del minuendo,

se obtiene…

R. Siendo: a − b = d

a − d = b, se obtiene el sustraendo

-5. Si se suma el minuendo con el

sustraendo y la diferencia, se obtiene…

R. Siendo:

a − b = d → a = d + b … (1)

Luego si se suman:

a + b + d = a + (d + b) … (2)

Remplazando (1) en (2), tenemos:

a + b + d = a + a = 2a

Se obtiene el doble del minuendo.

-6. Si del minuendo se resta la diferencia

y de esta resta se quita el sustraendo, se

obtiene…

R. Veamos:

Luego si de:

a − d = b → a − d − b = 0 …(2)

Remplazando (1) en (2):

d + b − d − b = 0

-7. Restando del minuendo la suma del

sustraendo y la diferencia, se obtiene…

R. Veamos:

a − b = d → a = b + d … (1)

luego si de la: a − (b + d) … (2)

Remplazando (1) en (2), tenemos:

a − a = 0

-8. Siendo m + n = p, se tendrá que m es…

de n y p que n es… entre p y m.

R. m = n − p y n = p − m

La diferencia en ambos casos.

-9. Siendo m – n = p se verifica que n =… y

m =…

R. n = m − p y m = p + n

-10. Si a + b = c se verifica que b =…

y a =…

R. b = c − a y a = c − b

-11. 56 + n = 81, ¿Qué número es n?

R. n = 81 − 56 = 25

-12. a – 315 = 618, ¿qué número es a?

R. a = 618 + 315 = 933

-13. a – x = 36 y a = 85, ¿Qué número es

x?

R. 85 − x = 36

Siendo: x = 85 − 36 = 49

-14. a – b = 14 y a – 14 = 36, ¿Qué

número es b?

R. a = 14 + 36 = 50

Sera: 50 − b = 14

b = 50 − 14 = 36

-15. a – 36 = 81, ¿Qué número es a?

R. a = 81 + 36 = 117

-16. a – m = 5 y a + m + 5 = 12, ¿qué

número es m?

R. a − m = 5 → a = 5 + m … (1)

Luego en: a + m + 5 = 12 … (2)

Remplazando (1) en (2), tenemos:

(5 + m) + m + 5 = 12

10 + 2m = 12

2m = 12 − 10

2m = 2

m = 1

-17. a – b = c. Siendo b + c = 30 y a – c =

13, ¿Qué número es c?

R. b + c = a, donde a = 30

y

a − c = b

Donde b = 13, siendo:

30 − 13 = c

c = 17

-18. Restar sucesivamente 3, 4, 5, 7, 8 de

cada uno de los números 24, 32, 45, 65,

72, 83, 97

24 − 3 … − 3 = 0

24 − 4 … − 4 = 0

24 − 5 … − 5 = 4

24 − 7 … − 7 = 3

24 − 8 … − 8 = 0

32 − 3 … − 3 = 2

32 − 4 … − 4 = 0

LEONARDO F. APALA TITO 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!