07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero la Constitución llamada vitalicia, de 18 de marzo de 1828, ignoró lo<br />

dispuesto sobre educación por la Constitución anterior, conformándose con<br />

atribuir al Congreso, en su art. 48, “Formar planes generales de educación e<br />

instrucción pública y promover el adelantamiento de las artes y ciencias”.<br />

La Constitución Provisoria de Uruguay de 1811, entre las notas finales,<br />

la 6a se ocupa de educación y habla de la conveniencia de que exista una<br />

“Academia política, especie de establecimiento para el aprendizaje de los<br />

principios de la ciudadanía, el Contrato Social de Rousseau y la Tabla de los<br />

Derechos del Hombre. Pone énfasis en la libre discusión como medio de<br />

enseñanza y modo de comunicarse las experiencias adquiridas y recomienda<br />

a las personas más ilustradas enseñar a los que no saben. Más que normas<br />

impositivas esta Constitución fija un método para la educación cívica.<br />

La Constitución de Cuba, no obstante haberse dictado en el primer año<br />

de este siglo, sigue, con escasas variantes, los principios de las Constituciones<br />

del primer tercio del siglo XIX en América. A noventa años de la primera<br />

Constitución Venezolana, incorpora en su art. 31 la enseñanza primaria<br />

obligatoria y la hace gratuita, junto con la de artes y oficios. Pone ambas<br />

enseñanzas a cargo del <strong>Estado</strong>, pero solamente mientras no puedan sostenerla<br />

respectivamente, por carecer de recursos suficientes, los Municipios y<br />

las provincias. También pone a cargo del <strong>Estado</strong>, pero de manera permanente,<br />

la educación secundaria y la superior, tal como vimos lo establecía la<br />

Constitución Venezolana de 1811 y otras de las analizadas más arriba y formula<br />

la libertad de enseñanza a la manera de sus predecesoras de la independencia<br />

en el Continente que le sirvieron de guía, con las necesarias<br />

correcciones impuestas por el transcurso de casi un siglo. Me refiero a esta<br />

Constitución de Cuba, sólo por el hecho de que emana de un acto de emancipación<br />

como sus pares del Continente. Pero en ésta el derecho constitucional<br />

incorporó en las Constituciones fórmulas nuevas que luego recibió<br />

Cuba. Por ejemplo, la educación primaria gratuita, obligatoria y laica es una<br />

conquista del movimiento liberal y radical de la segunda mitad del siglo<br />

XIX en América.<br />

Del somero estudio de la educación en las Constituciones surgidas de<br />

la independencia de los pueblos americanos puede concluirse:<br />

108 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!