07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ción pública. No obstante, habría que decir que el movimiento espiritual<br />

promovido por el Renacimiento, que trajo como consecuencia la Reforma<br />

religiosa, imprimió un nuevo sentido a la actividad cultural. La <strong>Educación</strong><br />

medioeval, confiada a la Iglesia exclusivamente, comenzó a transferirse al<br />

<strong>Estado</strong>, el cual asumió funciones docentes, sin que pueda afirmarse todavía,<br />

que entonces apareciese un sistema de educación pública, de características<br />

propias y distintas de la que le imprimía el espíritu teológico de la época.<br />

En España, como en Francia, Italia y Portugal, el llamado grupo de<br />

naciones latinas, donde la Reforma no tuvo sino influencias reflejas, el<br />

<strong>Estado</strong> se conservó dentro de la órbita de acción de la Iglesia Católica y la<br />

educación permaneció bajo el dominio de ésta, situación que se repetía en<br />

las colonias. Pero los reyes españoles, aun cuando sea desde el punto de vista<br />

formal y legalista solamente, comenzaron a preocuparse por la educación<br />

y Felipe II confirma en 1573 una Cédula Real dictada en el siglo XIV<br />

(1370) por Enrique II, Cédula en la cual se concedían ciertos privilegios a<br />

los maestros particulares y se les imponía la obligación de examen ante el<br />

Consejo de Castilla para la obtención del título, requisito sin el cual estaba<br />

entredicho el ejercicio de la docencia. En esa misma cédula se creaban los<br />

cargos de inspectores y veedores, función encomendada generalmente a la<br />

autoridad eclesiástica, que así actuaba por delegación del <strong>Estado</strong> y según la<br />

ley dictada por éste. Estas cédulas fueron también ratificadas por Felipe III<br />

en 1609 20 .<br />

Entre tanto, en los otros pueblos de Europa, principalmente en<br />

Alemania, el <strong>Estado</strong> docente asumía características definidas y se echaban<br />

las bases de un sistema de educación pública, que culmina en los siglos<br />

XVIII y XIX.<br />

Arrancadas de ese tronco y con la influencia que difundió en el mundo<br />

la Revolución Francesa y la Revolución Americana, con sus principios de<br />

libertad, como dijimos más arriba, se elaboró nuestra primera legislación<br />

educacional y nuestra doctrina del <strong>Estado</strong> docente. En Venezuela el <strong>Estado</strong><br />

ha mantenido siempre la potestad inalienable de controlar los servicios de<br />

20. Véase Lorenzo Luzuriaga. Documentos para la Historia Escolar de España. Tomo I,<br />

Madrid 1916, págs. 5 y sgt.<br />

66 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!