07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

múltiples aspectos de la educación post-secundaria, con una postura nueva<br />

frente a los cambios producidos.<br />

La denominación del Seminario responde a preocupaciones ya formuladas<br />

por la UNESCO para diversificar los centros Superiores de Formación<br />

Profesional, con el fin de disminuir la presión sobre las Universidades, al<br />

mismo tiempo que señalar que no son éstas solamente los centros encargados<br />

de la alta formación técnica, porque en igual categoría se encuentran:<br />

Politécnicos, Colegios, Escuelas Superiores, Pedagógicos e Institutos, amén<br />

de centros de otras denominaciones que puedan ser usadas.<br />

El proceso del desarrollo económico y social de los diversos países exige<br />

de manera perentoria esa diversificación de caminos a fin de que los jóvenes<br />

anhelosos de formación y de cultura no vean entorpecida su aspiración de<br />

servir con eficiencia. La sola Universidad como aspiración, montada en una<br />

colina inaccesible para las grandes mayorías, ha frustrado la promesa de<br />

igualdad para todos.<br />

La expresión “educación Post-secundaria” tuvo origen en un seminario<br />

convocado por la UNESCO para el estudio de este nivel de formación profesional.<br />

Allí surgieron criterios que se discuten como posibles avenidas del<br />

tránsito de la juventud hacia las profesiones y el dominio de la cultura. La<br />

Universidad queda como una de tantas opciones, pero no la principal, a<br />

pesar de que el prestigio de las nuevas profesiones inclina a los jóvenes a<br />

perseguir la querencia de esas instituciones.<br />

En la exploración de soluciones para promover y alcanzar la igualdad<br />

de oportunidades se han propuesto, además de las organizaciones numerosas<br />

de <strong>Educación</strong> sistemática, formas que se han dado en llamar “desescolarizadas”<br />

y que corresponden a las denominaciones de “educación a<br />

distancia”, “educación recurrente”, “educación permanente”, “Universidad<br />

Abierta”, etc. Pero estas fórmulas no son nuevas, sino que es ahora cuando<br />

se intenta aplicarlas en el nivel de las universidades. En efecto, Australia en<br />

1914 organizó un sistema de enseñanza primaria a distancia, desescolarizada,<br />

con el auxilio de material distribuido que es entregado a los padres<br />

en sus hogares para conducir la educación de sus hijos previa indicaciones<br />

sobre la enseñanza. A esta primitiva fórmula se añadió después el uso de la<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!