07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por tal razón desde esos sectores vienen las insinuaciones contra una<br />

educación para formar el espíritu crítico y desarrollar el sentido de solidaridad<br />

humana.<br />

UNIVERSIDAD Y PROFESIÓN<br />

No entro a discutir los fines específicos asignados a la universidad: formación<br />

profesional, investigación y fin social, a los cuales he añadido en otra<br />

oportunidad el “fin formativo y humano”. Sólo diré que a la universidad<br />

debe considerársele, si se le asigna la categoría de institución educativa,<br />

como un ciclo de coronación del proceso sistemático de formación humana,<br />

en íntima solidaridad y correlación con los demás ciclos que le preceden<br />

y de donde provienen los alumnos que concurren a sus aulas. La<br />

Universidad debe acentuar y complementar en ese alumnado aspectos fundamentales<br />

para formar el hombre y el ciudadano en el profesional que<br />

egresa de las facultades.<br />

Discutir las funciones o fines de la universidad resulta de un interés<br />

limitado, dada la naturaleza de este trabajo. Porque si nos detenemos a<br />

analizar los conceptos de Ortega y Gasset 7 , que considera no atañedera a la<br />

formación del profesional universitario la investigación científica, porque<br />

según él la capacidad del investigador es singular y rara, tendríamos que<br />

considerar también a los que, de manera contraria, opinan que la separación<br />

de la práctica (técnica) de la teoría (ciencia e investigación) ha conducido<br />

al progresivo alejamiento del ambiente universitario de los procesos<br />

de la investigación, con grave daño para la formación técnica y para el cultivo<br />

de la ciencia, ya que sin ciencia, sin el estímulo de los nuevos descubrimientos,<br />

los profesionales se rutinizan, cayendo en el uso mecánico de sus<br />

habilidades.<br />

7. Dice Ortega y Gasset: “La ciencia en su sentido propio, esto es, la investigación científica,<br />

no pertenece de una manera inmediata y constitutiva a las funciones primarias de la universidad<br />

ni tiene que ver sin más ni más con ella”… Y, más adelante agrega: “Es preciso<br />

separar la enseñanza profesional de la investigación científica y que ni en los profesores ni<br />

en los muchachos se confunda lo uno con lo otro, so pena de que, como ahora, lo uno dañe<br />

a lo otro”. José Ortega y Gasset: Misión de la Universidad.<br />

216 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!