07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tes ideas no llegaron a convertirse en normas constitucionales y en Francia,<br />

siglo y medio después, muchas de estas ideas cristalizaron como expresión<br />

de aspiraciones populares, debido a la propaganda constante de las instituciones<br />

políticas y de las organizaciones de maestros. Por ley de 16 de julio de<br />

1881, casi a un siglo de la Revolución, Francia establecía la enseñanza primaria<br />

pública enteramente gratuita. No obstante, en algunas constituciones<br />

americanas aquellos pensamientos encontraron asiento como ya hemos<br />

visto, debido, no tanto a novelería intelectual sino a que la pugna de intereses<br />

era menos pujante y a que las clases sociales dominantes, sin la estructura<br />

tradicional que en Europa estratifica los estamentos, no confería peligrosidad<br />

a esas ideas en el cuerpo de las Constituciones y no consideraban que<br />

fuese elemento corrosivo para sus intereses de castas. Pudo haber en ello un<br />

poco de demagogia; acaso especulación política de grupos que surgían a la<br />

vida después de removidos los prejuicios de castas, que en algunos países,<br />

como Venezuela, quedaron destruidos al “borrar las fronteras y al destruir<br />

los intereses de la oligarquía que con la independencia perdieron el poder y<br />

la fortuna. No importa que a una oligarquía haya sucedido otra y otra, porque<br />

en el pueblo se iba afirmando la conciencia de su destino, y aunque<br />

muchas veces traicionado y otras tantas engañado, ponía fe en los principios<br />

y en los hombres que con la libertad le prometían tierra, pan y escuela.<br />

Por eso, cuando se produce el movimiento liberal, y ya antes, en la guerra de<br />

independencia, campesinos y llaneros marcharon a la zaga de las cabalgaduras<br />

de los caudillos montaraces, como el Negro Primero que fue a buscar<br />

dos monturas y un brillante dolman que iluminara con botones relucientes<br />

su pecho de esclavo recién fugado de las férulas del amo brutal que los oprimía;<br />

y como después, los campesinos expulsando a los dueños, recordando<br />

que alguna vez aquellas tierras fueron promesas en el labio del caudillo o en<br />

el texto de una ley que no llegó a cumplirse 11 .<br />

11. “Cuando… los hombres del liberalismo criollo rompieron los diques de la oposición<br />

verbal para reivindicar con las armas la dirección del país, las masas campesinas desposeídas<br />

respondieron con delirante y heroica resolución. No pensaban en si era o no demagogia<br />

lo que sus líderes decían en sus proclamas y periódicos: Movíales el instinto democrático<br />

que los tribunos populares habían despertado con increíble fuerza, y creyeron que de<br />

verdad una vez triunfantes sus dirigentes la gran masa pobladora de la nación tendría par-<br />

110 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!