07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

para la dirección de la colectividad. Pero dentro de una colectividad se presentan<br />

multitud de tendencias, de creencias, de maneras de actuar y de pensar,<br />

y no puede creerse acertadamente, que debe asignarse en nuestros tiempos<br />

esta función de dirección, de formación del espíritu del ciudadano, a<br />

una organización privada, que atendiendo a sus intereses particulares, descuidaría,<br />

respecto de los individuos que actúan fuera de su órbita, aquel<br />

espíritu de comunidad, de convivencia de que hablé antes.<br />

En las sociedades modernas, sin discusión, la educación como función<br />

pública esencial de la colectividad, está encomendada al <strong>Estado</strong>. Ahora, el<br />

pleito que se entabló entre las llamadas comunidades educadoras y el<br />

<strong>Estado</strong>, arranca, como expresa el insigne maestro Ferdinand Buisson, de la<br />

supresión del monopolio de la educación ejercido tradicionalmente por<br />

esas comunidades, para dar paso a una nueva concepción que confiere el<br />

control del <strong>Estado</strong> sobre la educación, o la supresión de todo monopolio.<br />

“Por extraña inversión de los términos, dice Buisson, que no obstante se<br />

explica como táctica de partido, la libertad de enseñanza ha sido reivindicada<br />

por aquellos mismos cuyo monopolio ha sido destruido o amenazado.<br />

Bajo la apariencia de libertad se trataba esencialmente del poder: lo que se<br />

disputaba de una y otra parte no era el derecho abstracto de enseñar, era<br />

una fuerte organización que permitía apoderarse poco a poco y enteramente<br />

de la educación de la juventud en todos los grados. La libertad tan imperiosamente,<br />

y a veces elocuentemente reclamada por devotos adversarios de<br />

todas las libertades, era la de tratar de igual a igual con el <strong>Estado</strong>, más bien a<br />

sustituir al <strong>Estado</strong>, de mantener bajo el nombre de equivalencias, verdadera<br />

inmunidad de perpetuar, so pretexto de derechos adquiridos, los antiguos<br />

privilegios” 12 .<br />

Como se desprende de estas palabras elocuentes, la disputa rebasa los<br />

términos técnicos para encuadrarse en el terreno político. Es la lucha secular<br />

entre los derechos de la colectividad y los privilegios de casta, que acaso<br />

durará todavía muchos años, pero que a la larga terminará de imponerse en<br />

el mundo la idea justa de protección de la comunidad entera.<br />

12. E1 artículo de Ferdinan Buisson aquí citado fue publicado con un pequeño epígrafe en<br />

42 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!