07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

no por conservadores precisamente. Mannheim habla de la necesidad de<br />

esferas de iniciativas culturales libres, protegidas dentro de instituciones<br />

planificadas en forma tal que no puedan ser desviadas o derrumbadas, sin<br />

que ello esté en contradicción con los principios que rigen una sociedad<br />

democrática libre.<br />

Los criterios contrapuestos a que antes hemos aludido han originado<br />

largas discusiones que aún duran, pero cada día gana mayor terreno la<br />

intervención del <strong>Estado</strong> en la educación, que nada tiene de novedoso, ya<br />

que éste fue principio practicado en Esparta y en Atenas. Aristóteles, en el<br />

Capítulo VII de su obra “Política”, consagra que “el medio más eficaz para<br />

conservar los <strong>Estado</strong>s es educar a los ciudadanos en el espíritu de los<br />

Gobiernos”. En Esparta, los niños, que hasta la edad de seis años eran dejados<br />

al cuidado de los padres para la educación, desde esta edad hasta los 18<br />

años entraban al Gimnasio bajo la vigilancia de profesores nombrados por<br />

el <strong>Estado</strong>. Pero la escuela propiamente dicha, como institución pública, se<br />

organiza y prospera en el siglo XIX con el ascenso del llamado <strong>Estado</strong><br />

Nacional, difundido en Europa con el advenimiento de Napoleón<br />

Bonaparte. Este mismo crea en marzo de 1808 la Universidad y le confiere el<br />

control exclusivo de la enseñanza en toda Francia, ordenando, por un<br />

decreto posterior, el cierre de todo establecimiento educacional no autorizado<br />

por la Universidad. Decía Napoleón:“De todas las cuestiones políticas,<br />

esa (la de la educación) es tal vez el arte más importante. No puede haber un<br />

<strong>Estado</strong> político firmemente establecido si no hay un cuerpo docente con<br />

principios claramente reconocidos”. En España misma el control data de la<br />

Edad Media, sólo que ese control, en cierta manera, fue delegado a la Iglesia<br />

o compartido con ésta.<br />

Nuevos y más amplios conceptos de protección social y el progreso,<br />

consecuencia del creciente industrialismo, hicieron de la escuela una necesidad<br />

para la formación de los ciudadanos imbuidos de los principios de<br />

solidaridad y de respeto mutuo, e impusieron al <strong>Estado</strong> la obligación de<br />

dirigir y propagar la cultura del pueblo. Según la opinión autorizada de<br />

Lorenzo Filho,“la posición interventora del <strong>Estado</strong> deriva, no del amor a un<br />

sistema o a una filosofía, sino de la necesidad de organización y seguridad. A<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!