07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

después de un período básico de estudios generales. Este último tipo de<br />

educación, denominado también vocacional, puede ser etapa final de estudio<br />

para los adolescentes, y los deja habilitados para una profesión con la<br />

cual ingresan al trabajo productivo. En este nivel educativo el retraso es<br />

mucho mayor en América Latina. Los núcleos selectivos que completan su<br />

escuela primaria, que es requisito previo para ascender a la educación<br />

media, representan un porcentaje muy bajo de adolescentes y de los inscritos<br />

menos del 25 por ciento terminan los estudios. La deserción, el bajo rendimiento<br />

y la repitencia son todavía mayores en este nivel que en la escuela<br />

primaria. Generalmente cerca del 70 por ciento de los inscritos lo están en el<br />

primer ciclo general y la proporción de los que cursan estudios profesionales<br />

de este nivel indica la poca relación de los estudios con las necesidades<br />

productivas de nuestros países, tales como profesiones que conducen al<br />

comercio, actividad de distribución, con detrimento de las profesiones ligadas<br />

a la producción. Por otra parte, al trabajo productivo ingresan los adolescentes<br />

sin terminar la Escuela Primaria y aún sin haberla iniciado, lo que<br />

ha determinado en nuestros países no sólo un analfabetismo literario, sino<br />

una especie de analfabetismo técnico. Esto plantea la necesidad de flexibilizar<br />

la educación media para que el pueblo todo tenga acceso a ella.<br />

La Escuela Secundaria tradicional se ha caracterizado por su excesivo<br />

intelectualismo que heredó de las escuelas francesa e inglesa. Es materia<br />

propia de los estudios de esta escuela, las llamadas humanidades clásicas,<br />

con las cuales se pretendía realizar el proceso formativo del hombre no<br />

comprometido en el trabajo rudo, pues como dijimos antes, esa educación<br />

se dirigía a la formación de las élites encargadas del gobierno y de las actividades<br />

directivas del <strong>Estado</strong>.<br />

Actualmente ese tipo de escuelas representa una supervivencia peligrosa<br />

para el desarrollo económico y social de nuestro continente. La reforma<br />

de este nivel de estudio es apremiante pero también es la más difícil de realizar,<br />

porque la rutina ha creado hábitos que amortiguan el deseo de progreso.<br />

Para los profesores de educación media la reforma implicaría un nuevo<br />

aprendizaje. Sin embargo, Costa Rica, Cuba, Honduras, Chile, Perú y<br />

Venezuela han efectuado reformas a este nivel de estudios con resultados<br />

18 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!