07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

valor fundamental que tiene su orientación en la formación de una mente<br />

abierta en el profesional. Si con los cursos se persiguiese solamente la complementación<br />

y se atendiese a actividades correctivas de los conocimientos<br />

que el estudiante trae de la <strong>Educación</strong> Media, los Estudios Generales se convertirían<br />

en una nueva formulación de una enseñanza de esta clase con<br />

nombre diferente. Sin dejar de realizar esa labor correctiva los Estudios<br />

Generales deben proyectarse hacia la formación integral del hombre en el<br />

profesional, de que he hablado antes.<br />

Otras universidades de Venezuela organizan sus planes de formación<br />

profesional con estudios generales dándoles la denominación de Ciclo<br />

Básico. En la Universidad de Oriente (UDO) esos estudios son diferentes<br />

para cada carrera. La facultad de Ingeniería de la Universidad Central de<br />

Venezuela (UCV) tiene estudios básicos. En la Universidad del Zulia<br />

(LUZ) los estudios generales duran un año que es el primero de la carrera.<br />

También los tienen la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad de<br />

Valencia.<br />

En varias universidades latinoamericanas los planes de estudio organizan<br />

esa formación básica. Como vimos, Costa Rica implantó los estudios<br />

generales en la facultad de Humanidades. Siguiendo ese ejemplo los demás<br />

países del Itsmo han creado Facultades Centrales de Ciencias y Letras donde<br />

se cursan los estudios generales al servicio de cada Universidad.<br />

Como vimos, todavía se discute dónde deben ser ubicados esos estudios:<br />

si al comienzo de las respectivas carreras, a lo largo o al final de la<br />

formación profesional. La idea predominante hoy es la de que esa formación<br />

general se adquiere en la iniciación de la carrera, se continúa a lo largo<br />

de los años de estudio y no concluye con la graduación porque mientras<br />

dure la vida el profesional sigue recibiendo fuera de la universidad la<br />

influencia de una información general que enriquece el acervo profesional,<br />

flexibilizando y permeabilizando la estructura del conocimiento<br />

especializado. Por eso conviene, como lo apunté, que en la Universidad el<br />

estudiante aprenda la importancia que para la vida futura tiene abrir una<br />

ventana para que por ella penetre el aire refrescante del arte, 1a literatura,<br />

la filosofía, la sociología, la historia, etc. Enriqueciendo la vida hacen del<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!