07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A este respecto observaba Eduardo Spranger que “una educación profesional<br />

limitada en todo a lo inmediatamente necesario para el uso, seguirá<br />

siendo no sólo un aprendizaje pasivo sino que conducirá también pronto a<br />

un dogmatismo inflexible, que no será admitido simplemente por un cerebro<br />

un tanto despierto en la edad estudiantil”. Piensa Spranger que no sólo<br />

conviene a la enseñanza universitaria esa confluencia integradora en la<br />

enseñanza, “sino que esta corriente fructificadora debe alcanzar también a<br />

la escala inferior para darle permanentemente vida y movimiento” 8 .<br />

Fue el propio Ortega y Gasset el que nos habló del bárbaro especializado<br />

para definir al hombre de la ocupación sin preocupación. Por ello pienso<br />

que el fin formativo y humano de que hablé más arriba y del que me he<br />

ocupado en otro sitio con mayor amplitud, como raíz del humanismo<br />

democrático, nos librará de los profesionales sin conciencia de la función<br />

social de su profesión y sin vinculación con los problemas del medio y de<br />

su época.<br />

La universidad moderna, no obstante su preocupación por formar los<br />

técnicos, no puede convertirse solamente en una fábrica de doctores sin<br />

ciencia y sin conciencia, sin un sentido de sus valores como hombres y en<br />

los cuales no se ha creado la responsabilidad social del ciudadano. En el<br />

especialista así formado el hombre quedaría apagado, ensombrecido, por la<br />

preocupación de la eficiencia.<br />

Asigna Risieri Frondizi a la Universidad la función de crear en el estudiante<br />

una conciencia social, que lo lleve a estudiar los problemas de la<br />

nación y a poner su voluntad entera en la mejor manera de resolverlos. “La<br />

primera obligación, dice Frondizi, es formar profesionales con conciencia<br />

social… La Universidad puede llegar a preparar profesionales excelentes<br />

desde el punto de vista técnico, pero que carezcan por completo de conciencia<br />

de sus obligaciones con la sociedad donde viven y de la cual viven. La<br />

verdad es que aún no atiende a este aspecto fundamental de la educación de<br />

sus alumnos. El médico, por ejemplo, que tiene una misión social tan<br />

8. Eduardo Spranger: “Sobre el peligro y renovación de la Universidad alemana”, en la obra<br />

Crisis de la Universidad, compilación y notas de I. Pino Saavedra y R. Munizaga A. Ediciones<br />

Extra, Santiago de Chile, 1933.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!