07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o de institutos suficientes y dotarlos, para poner a los ciudadanos en condiciones<br />

de recibir la educación; y es obligatorio para el ciudadano recibirla,<br />

porque, como dije al principio, el ciudadano no puede entrabar el libre<br />

desenvolvimiento de su colectividad resistiéndose a educarse.<br />

Esto nos lleva a otro aspecto del problema: la educación de elites y la<br />

educación de masas. Podría preguntarse si la nuestra es una educación<br />

democrática y si estamos en capacidad de administrar una educación para<br />

el pueblo entero, es decir, si nosotros estamos administrando una educación<br />

de masas. Este problema fue suscitado por mí en la Octava Convención<br />

Nacional del Magisterio, celebrada en la ciudad de Valencia en agosto de<br />

1943, y a la cual me referí al principio. En esa Convención concluía en que<br />

nuestra educación tiene defectos que vician su tendencia democrática, y<br />

señalan que el <strong>Estado</strong> venezolano no dio nunca a la educación la importancia<br />

y la prestancia que requiere para convertirla en una educación de masas,<br />

en una educación verdaderamente popular. Nuestra escuela tiene tendencia<br />

popular porque nuestros maestros son demócratas, con señaladas excepciones<br />

y porque está organizada en forma tal que a nadie se le cierran las puertas<br />

de la escuela. Existen fallas que tienden a desvirtuar esa tendencia, ya que<br />

no hay un número suficiente de escuelas para todo el que las necesita; porque<br />

la capacidad económica del educando restringe la asistencia a la escuela.<br />

Un niño hambriento no se puede educar. Un niño en condiciones económicas<br />

desfavorables busca más bien subsistir que educarse. Por eso, nuestra<br />

educación, sin ser una educación de elites, limita sus alcances; y por ello<br />

necesitamos transformarla en una educación verdaderamente democrática:<br />

en una educación de masas.<br />

La educación en la Edad Media estuvo dedicada a un grupo reducido<br />

de personas; fue también educación selectiva en todos los pueblos de<br />

Europa. En la Colonia pequeños núcleos de mantuanos recibían en<br />

Venezuela y en América la educación, deficiente y todo, pero encaminada a<br />

suministrar los conocimientos y técnicas necesarias para perpetuar privilegios<br />

adquiridos, mientras el resto del pueblo, desheredado y explotado, permanecía<br />

abandonado de toda preocupación cultural. Después de la<br />

República hay cierta actividad de orden educativo, pero todavía el <strong>Estado</strong><br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!