07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nica se comprende mejor cuando se tiene cierto número de nociones generales<br />

que sirven a modo de interpretación del quehacer” y de su aplicación a<br />

fines humanos.<br />

La dificultad estriba en las clases que dirigen el <strong>Estado</strong>, incapaces de<br />

entender que el desarrollo del hombre, no se realiza para dar satisfacción a<br />

las clases dirigente. Además los productos del desarrollo pertenecen a las<br />

clases que lo generan con su trabajo. Insistir en estas ideas fomentaría la<br />

aspiración general de formación para el servicio.<br />

La extensión de una educación media a la totalidad de los adolescentes<br />

que la buscan y la necesitan no es un lujo porque la educación primaria se<br />

suministra en una edad en la que todavía la actitud para el trabajo productor<br />

no se ha desarrollado, porque el niño que recibe esa clase de educación<br />

no está en capacidad para asimilar y dominar los procesos técnicos de la<br />

formación vocacional.<br />

El ideal es que la educación primaria se continúe en una escuela unificada<br />

que comprenda cinco o seis años, sobre la escuela primaria, y a la<br />

salida de la cual el adolescente pudiera ingresar a la vida productiva o a los<br />

niveles de formación técnica superior, es decir, una escuela con un mínimo<br />

de once años de estudios, enteramente gratuita, tal como acontece en<br />

Venezuela y en algunos otros países del continente. Esa estructura escolar<br />

borraría toda discriminación y terminaría con las pugnas entre la escuela<br />

primaria y la escuela secundaria, destinada, la primera a los desposeídos, y<br />

la segunda para los favorecidos, porque esto no ha hecho otra cosa que<br />

aumentar los desniveles sociales e impedir el ascenso gradual de la población<br />

a estadios más altos de cultura y bienestar. No se trataría de promover<br />

la reforma de un ciclo de enseñanza, sino de reorganizar todo el proceso<br />

educativo en una sola escuela de once años, donde la secundaria<br />

aparezca como una continuación del proceso de formación de la niñez en<br />

la adolescencia.<br />

Ya el socio-pedagogo brasilero Fernando de Azevedo indicaba “que la<br />

solución no está ni podrá estar en reformas fragmentarias o parciales”. Para<br />

este educador la educación es considerada como un todo, razón por la cual<br />

el esfuerzo debe estar dirigido a “comprender y definir el tipo de educación<br />

20 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!