07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hechos y de las medidas adoptadas por varios <strong>Estado</strong>s para satisfacer sus<br />

necesidades técnicas. El filósofo español Julián Marías, en el ensayo antes<br />

citado, dice a este respecto: “para mí la Universidad ha pasado su hora<br />

mejor, que tal vez nunca vuelva a recobrar en plena sazón; en suma que la<br />

Universidad es hoy, en cierta medida, arcaica. Sólo penosamente puede<br />

ejercer las cuatro funciones en cuya interacción consiste: y es notorio que la<br />

primera y más íntima se realiza en su máxima parte al margen de la<br />

Universidad”.<br />

El profesor brasilero Joao Cruz Costa, de la Universidad de Sao Paulo,<br />

dice: “A veces llego a imaginarme si la Universidad, en nuestros países, ¿no<br />

será un cuerpo extraño, tal vez una excrecencia?<br />

Desde el principio ella luchó por expresar valores necesarios y universales<br />

pero nunca llegó a traducir esos valores de una manera adecuada, que<br />

fuese suya, tal vez por el hecho de que no reflejaba exacta y adecuadamente<br />

las situaciones creadas por nuestra experiencia” 49 .<br />

Antes de su muerte repentina, discutí en la Universidad de Buenos<br />

Aires, con Juan Mantovani, sobre el concepto de la autonomía universitaria<br />

y la institución universitaria en general. Planteaba la necesidad de airear los<br />

conceptos y de replantear o revisar ideas formuladas sobre la función universitaria.<br />

Al discutir con Mantovani, observaba que los objetivos de la<br />

reforma habían agotado su carga renovadora. La reforma como movimiento<br />

de una clase media ascendente enfrentada a las oligarquías nacionales<br />

que controlaban el gobierno y la Universidad, había cumplido sus objetivos.<br />

Ahora nos encontramos con un movimiento ascendente de las masas populares<br />

que no se sienten representadas dentro de los viejos esquemas y piden<br />

campo para expresar sus deseos y aspiraciones y reclamar derechos que le<br />

han sido tercamente negados. La Universidad moderna no sólo debe dar<br />

acogida en su seno a esas preocupaciones sino que debe inscribirlas de<br />

manera preferente en su ideario de lucha. Por otra parte no puede seguirse<br />

sosteniendo honestamente el concepto que hasta ahora ha prevalecido<br />

49. Joao Cruz Costa: “A Universidade Latino-Americana: Suas possibilidades e responsabilidades.<br />

(Contribuiçao brasileira ao estudo do problema). Separata de la Revista de Historia,<br />

N o 46, 1961.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!