07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aún más el acceso a los estudios superiores de los estudiantes de escasos<br />

recursos, para seguir carreras demasiado largas.<br />

El profesor Juan F. Lewis 14 , desde otro punto de vista formula críticas a<br />

la posición de Ortega y Gasset alegando que se trata de una “tarea prácticamente<br />

irrealizable pues entraña el dominio de la totalidad de los conocimientos<br />

humanos”, no obstante que Ortega habla de “espumar de la ciencia<br />

lo vital y necesario para integrar nuestra existencia”. Es decir que se trataría<br />

de síntesis apretadas que proporcionarían informaciones pero no cultura<br />

que el alumno no tiene oportunidad de criticar porque no se le han facilitado<br />

los medios para conocer las bases de las informaciones recibidas.<br />

No obstante, opino que estas afirmaciones no niegan la necesidad de<br />

formar en el profesional al hombre cabal y capaz de interpretar su tiempo y<br />

su medio. Acaso lo que puede decirse es que el tiempo de los estudios universitarios<br />

no alcanza para lograr esa formación, pero esos estudios deben<br />

crear los estímulos indispensables para continuar en esa tarea humana de<br />

mejoramiento. La Universidad, se ha dicho, no enseña, sino que habilita<br />

para aprender, enseñar a aprender, dotando de métodos y procedimientos<br />

para afrontar los problemas que surgen en la vida social y en lo profesional.<br />

Después que sale de la Universidad el profesional aprende más con la experiencia,<br />

¡gran maestra! Sin que esto niegue la necesidad de los cursos de<br />

postgrado para revisión y nivelación de conocimientos. El concepto de la<br />

educación permanente ha agregado valores inestimables al autodidactismo<br />

y que con una clara intuición puede conducir a grandes y fecundas investigaciones<br />

y descubrimientos.<br />

Risieri Frondizi, a quien he citado antes, de acuerdo con las orientaciones<br />

modernas sostiene que no deben marchar separados la formación cultural<br />

y el desarrollo tecnológico. El técnico ha de conocer las orientaciones<br />

predominantes en su época y en su medio, por ello la universidad debe<br />

introducirlo en los grandes temas sociales, políticos, económicos y culturales.<br />

Además, corresponde a este nivel de enseñanza crear altos y nobles ideales<br />

que orienten el quehacer del técnico.“Forjar en los jóvenes, un nonantes<br />

14. Juan F. Lewis: “Objeto y fin de la Universidad”, en la revista Universidad, N o 1, octubre<br />

de 1935. Publicación de la Universidad del Litoral, República Argentina.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!