07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actuamos incorporamos nuevas experiencias al cúmulo de las que poseíamos.<br />

Aun cuando limitan la educación a su parte práctica y técnica, dicen<br />

acertadamente Frederick Harbison y Charles A. Myers que “En la práctica el<br />

entrenamiento o el reentrenamiento constituyen un proceso vitalicio para<br />

el desenvolvimiento humano y las instituciones empleadoras no pueden<br />

eludir cierto grado de responsabilidad en tal sentido” 4 . A esta responsabilidad<br />

nos referiremos especialmente más adelante.<br />

Este concepto de la educación permanente cambia las nociones filosóficas<br />

sobre la educabilidad, sobre lo que se llamó etapa de maleabilidad y<br />

facilita la organización de sistemas de enseñanza para adultos que no es<br />

solamente la suministrada en las universidades y demás centros de enseñanza<br />

superior.<br />

Nace así el concepto de una educación básica y fundamental con la cual<br />

se intenta proporcionar a los adultos iletrados nociones necesarias para su<br />

válida incorporación a la actividad cívica y a los requerimientos de la sociedad.<br />

La UNESCO dice con respecto a esta educación “que se trata de proporcionar<br />

a los hombres y a las mujeres el mínimo de educación general<br />

cuya finalidad consiste en ayudarles a comprender los problemas del medio<br />

donde viven, a tener una idea de sus derechos y deberes, tanto cívicos como<br />

individuales, y a participar de un modo más eficaz en el progreso económico<br />

y social de la comunidad de que forman parte” 5 .<br />

No se trata de la simple alfabetización que puede ser enseñanza sin<br />

interés para el adulto, sino de un entrenamiento en aquellas labores útiles<br />

y que en alguna manera representan un beneficio individual o colectivo.<br />

De allí nace el entrenamiento para el trabajo productivo o el perfeccionamiento<br />

de las prácticas que se poseen para hacer el oficio más adaptado a<br />

los requerimientos de la industria o de la vida contemporánea. Así el<br />

aprendizaje tiene un interés satisfactorio al cual pueden irse agregando<br />

enseñanzas complementarias, porque el aprendizaje es continuo y nunca<br />

4. Frederick Harbison y Charles A. Myers. Educaçao, Mao de obra e Crescimento Económico.<br />

Estrategia do Desenvolvimento dos Recursos Humanos. Fondo de Cultura. Río de Janeiro<br />

1964, págs. 202 y 203.<br />

5. UNESCO. La educación de base. París, 1949.<br />

198 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!