07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción de facultades, sin otro nexo que el de la común dirección y esto<br />

incluso, hace imposible acercar a las diversas secciones y escuelas de una<br />

misma universidad.<br />

No se plantea, porque ello sería desatino en la época contemporánea,<br />

cambiar la orientación de las especialidades requeridas por el progreso<br />

técnico sino de crear un ligamen que haga posible el diálogo de<br />

profesionales de diferentes carreras.<br />

Mayz Vallenilla, ex-alumno de las universidades alemanas, sostiene<br />

que la labor sintetizadora de los Estudios Generales en éstas se lleva a efecto:<br />

“1 o propiciando contactas entre las diferentes facultades, haciendo que<br />

sus intereses científicos coincidan en zonas de interés común y 2 o<br />

Propiciando un tipo de enseñanza en el cual —gracias al especial tratamiento<br />

que encuentran ciertas materias por parte de sus expositores—<br />

puede suscitarse el interés no sólo de los alumnos que las tengan como asignaturas<br />

obligatorias de su especialidad, sino también el de otros muchos<br />

estudiantes que, aun perteneciendo a Facultades distintas, o sin tenerlas<br />

como materias obligatorias, puedan encontrar en ellas algún estímulo o<br />

incitación intelectual. Lo que se proponen concretamente los Estudios<br />

Generales es obligar a salir de este aislamiento a cada parcela del saber, y, en<br />

lo posible, a crear conexiones de intereses científicos entre dominios que se<br />

encuentran artificial e inexplicablemente incomunicados” 16 .<br />

Más adelante dirá este mismo autor: “lo que se trata con ellos, (los<br />

Estudios Generales) al injertar la idea de organicismo y unidad en las instituciones<br />

universitarias, es de abrir la comprensión hacia el saber total, posibilitando<br />

eo ipso el surgimiento de la idea de la ciencia en general con horizontes<br />

auténticos de todos los posibles saberes especializados” 17 .<br />

Las anteriores ideas explican que llamado el doctor Mayz Vallenilla a la<br />

Rectoría de la Universidad Simón Bolívar, que es una Universidad para la<br />

formación de los técnicos exigidos por el desarrollo de la Nación, y en los<br />

cuales se requiere un conocimiento básico de las ciencias físicas y matemá-<br />

16. Ernesto Mayz Vallenilla. De la Universidad y su Teoría. Universidad Central de<br />

Venezuela. Facultad de Derecho. Caracas 1967, págs. 163 y 164.<br />

17. Ob. cit., pág. 169<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!