07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ce con el nombre de Economía de la <strong>Educación</strong>. Según este investigador hay<br />

cinco categorías de inversiones en beneficio del hombre: 1 o , las hechas en<br />

servicio de salud; 2 o la de formación profesional; 3 o las de educación formal<br />

en sus niveles elementales, secundario y superior; 4 o programa de estudio<br />

para adultos, incluyendo conocimientos en agricultura y 5 o migraciones<br />

individuales y familiares en busca de mejores oportunidades. Pero conviene<br />

en que, con excepción de la educación, hay poca información sobre los<br />

otros sectores a que se refiere. Sin embargo, indica que el gasto creciente está<br />

en relación con los beneficios alcanzados o que se esperan para el futuro, lo<br />

que constituye una estrangulación moral con respecto a las verdaderas finalidades<br />

que persigue la educación como desarrollo espiritual de los seres<br />

humanos. En los <strong>Estado</strong>s Unidos, atendiendo a esa orientación deshumanizada<br />

de la educación, entre 1900 y 1956, los gastos educativos pasaron de<br />

400 millones, en la primera fecha, a 28 mil millones en la segunda. Para el<br />

momento actual esos gastos representan una suma que está por encima de<br />

los 100 mil millones de dólares, o sea el 8 por ciento del PTB 43 .<br />

En América Latina, y especialmente en Venezuela, carecemos de estadísticas<br />

que nos permitan un estudio detallado de la materia. Recientemente,<br />

con ayuda de técnicos de la OEA, se ha realizado un ensayo valioso con el<br />

título de “Análisis Metodológico para calcular Costos en la <strong>Educación</strong><br />

Universitaria en Venezuela y su aplicación en la programación presupuestaria”.<br />

El año 1975 se organizó en Caracas un Seminario de los Rectores de las<br />

Universidades Latinoamericanas para estudiar los métodos aplicables al<br />

cálculo del Costo en la <strong>Educación</strong> Superior. En el Ministerio de <strong>Educación</strong>,<br />

sector de Planeamiento, funciona una División que se ocupa de la determinación<br />

de los Costos en la <strong>Educación</strong> en general y en el Consejo Nacional de<br />

Universidades, en la Oficina de Planificación del Sector Universitario, se<br />

están acopiando datos y realizando los estudios necesarios para determinar<br />

el costo real de la <strong>Educación</strong> Universitaria. Pero esos estudios tendrán valor<br />

si no sólo se trata de determinar los beneficios a la economía que producen<br />

los hombres formados en el sistema educativo.<br />

43. F. W. Schuitz (1961): “Inversión en Capital humano” en la obra Economía de la <strong>Educación</strong>.<br />

Introducción y selección de M. Blaug. Editorial Tecnos. Madrid 1972, págs. 16 y sgts.<br />

258 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!