07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frecuentes, debido a una escogencia equivocada, con las inevitables repercusiones<br />

psicológicas que experimenta el individuo, que en los ensayos<br />

pierde el entusiasmo o ancla definitivamente en una profesión sin horizontes,<br />

que agota sus energías espirituales sin proporcionar satisfacción adecuada<br />

al esfuerzo cumplido. Pero tal selección no puede confundirse con la<br />

realizada en una educación de elites, porque ésta se basa en los privilegios,<br />

que son antidemocráticos, mientras que aquí sólo se atiende a las aptitudes,<br />

que pueden distribuirse sin distinción de clases. Tampoco puede decirse<br />

que así se atenta contra los valores individuales, contra los derechos de la<br />

personalidad humana, sino que por el contrario, se vigilan, se toman en<br />

cuenta esos valores para colocarlos en el lugar de sus merecimientos. Para<br />

cumplir a cabalidad esas funciones, como dije en alguna oportunidad, el<br />

<strong>Estado</strong> está en la obligación de diversificar los caminos, a fin de que cada<br />

ciudadano pueda escoger el suyo. Esta diversificación ha de estar en un todo<br />

de acuerdo con las necesidades colectivas y con las propensiones predominantes<br />

en el medio, a fin de que cada quién adquiera la mejor capacitación<br />

para servir eficientemente, de acuerdo con su vocación y aptitudes. Es dispendioso<br />

y simplemente improductivo, seguir un sistema inorgánico de<br />

estudios en el que cada ciudadano, por puro capricho o por insinuación de<br />

los familiares, curse estudios de derecho, cuando tiene aptitudes para médico<br />

o para carpintero, porque así tendremos un mal abogado y perderemos<br />

un buen médico o un excelente carpintero.<br />

En una democracia ordenada y planificada la formación educativa de<br />

los ciudadanos se realiza atendiendo a los requerimientos que el desarrollo<br />

económico y social demandan. No hay desarrollo económico sin formación<br />

profesional adecuada. Son los hombres formados adecuadamente los que<br />

generan riqueza y desarrollo, pero debe entenderse que no es desarrollo la<br />

riqueza producida para un grupo o una casta. El desarrollo va aparejado a la<br />

redistribución del ingreso, tal como acontece en la democracia socialista.<br />

Por otra parte la cultura realiza una función social útil de alcances<br />

generales, y cuando se restringe su acción a pequeños núcleos o elites privilegiadas,<br />

se le esteriliza, pierde sentido y se convierte en una cosa muerta.<br />

Por eso expresaba R. H. Tewney que “la cultura no es un surtido de estéticas<br />

56 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!