07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1917, en La Cubana de 1940, en la Constitución Venezolana de 1947 y en un<br />

capítulo especial de cada una, de las otras Constituciones del Continente,<br />

con amplitud que garantiza igualdad de oportunidades para todas, mediante<br />

la intervención del <strong>Estado</strong> en la dirección y administración de la educación<br />

con un sistema gratuito de escuelas obligatorias para todos y de becas<br />

para los más capaces, puede estar aún lejos de ser una realidad, pero como<br />

meta ya se está cumpliendo; sólo que la aceleración en la marcha se obtendrá<br />

por el juego de las presiones sociales que hagan modificar los conceptos<br />

que hasta ahora se tienen sobre el valor de la educación.<br />

Es cierto que hacen falta muchas escuelas, que las existentes están aún<br />

distantes del ideal de un sistema óptimo de establecimientos de educación;<br />

que los maestros no son todavía los mejores ni reciben el tratamiento ni la<br />

remuneración que sus funciones demandan; pero sin duda, la comparación<br />

con épocas pretéritas arroja un balance favorable, no sólo en lo material,<br />

sino en la preocupación acentuada por una escuela mejor, que fue también<br />

meta del gobierno democrático suplantado en nuestra patria por la brutalidad<br />

castrense, que como en todas las latitudes donde imperan regímenes de<br />

esa naturaleza, también fue opuesto a la cultura.<br />

El texto constitucional pone en manos del pueblo un maravilloso instrumento<br />

de lucha, en el cual encuentran justificación los movimientos<br />

sociales que desde la oscura sombra de un pasado de bochornos y de miserias<br />

negadoras preparan el camino para un triunfo definitivo. Si bien es<br />

cierto, como sostuvo Laski, que la posibilidad de realizar las aspiraciones<br />

contenidas en las declaraciones de derechos encuentran un límite en la opinión<br />

adoptada por la clase dominante, en una comunidad política, respecto<br />

a la seguridad de unos intereses que dicha clase está resuelta a mantener, no<br />

es menos cierto que en el proceso de ascenso popular, conquista que se<br />

logra sirve de asiento para continuar luchando hasta lograr la plenitud del<br />

derecho.<br />

Para los hombres que en Venezuela dirigimos el gobierno democrático<br />

surgido de la revolución de 1945 y derrocado por la contrarrevolución<br />

fascista de noviembre de 1948, las garantías consignadas en la<br />

Constitución eran un programa de acción. En ellos se condensaba toda<br />

166 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!