07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la educación, a todo lo largo de su vida independiente, consagrada en sus<br />

constituciones y en las leyes tal potestad, como veremos luego.<br />

CONSTITUCIÓN DE 1811<br />

Declarada la Independencia de 1811, nuestra primera Constitución en su<br />

Capítulo IX, Disposiciones Generales, al reconocer la función docente del<br />

<strong>Estado</strong> Venezolano, le asignó su ejercicio a los Gobiernos Regionales, encomendándoles<br />

“con la ilustración de todos los ciudadanos atender de manera<br />

especial a los indígenas, que habían sido tradicionalmente olvidados,<br />

razón de su mayor atraso. Con la educación la Constitución ordenaba proveerlos<br />

de tierras y evitar que fueran sometidos a servidumbre personal.<br />

Extrañará que de esta manera especial la Constitución se ocupara de la ilustración<br />

de los indios, pero tal cosa tiene su explicación en el mayor atraso en<br />

que se encontraban las masas indígenas de nuestro país, que habían sido<br />

preteridas y explotadas durante la conquista y la colonización española.<br />

Además, en la propia Constitución se explica la necesidad de atender preferentemente<br />

a esta clase de ciudadanos, porque para ellos, las leyes dictadas<br />

por la Corona Española para protegerlos no fueron nunca respetadas ni<br />

cumplidas y quedaron letra muerta. Acaso consideraron los Constituyentes<br />

de 1811 que el resto de la población, acostumbrado a las prácticas civilizadas,<br />

estaba en mejores condiciones para adquirir una ilustración y para<br />

proporcionársela a los indios. De allí la preferencia que se hace en la<br />

Constitución.<br />

Es notable que el constituyente de 1811 considerara que junto con la<br />

educación los indígenas venezolanos recibieran la tierra en propiedad, a la<br />

vez que se prohibiese la servidumbre personal, pues las propias leyes de la<br />

Corona española, los había declarado hombres libres, prescripción que no<br />

fue respetada por los colonizadores que los esclavizaron. La asignación de la<br />

tierra y las condiciones económicas y sociales adecuadas son bases necesarias<br />

para el funcionamiento de un sistema educativo. En otra parte he afirmado<br />

que la educación no prospera sin que los alumnos y las familias dispongan<br />

de lo necesario para vivir. La tierra para los indígenas y el disfrute<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!