07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a) Todas las naciones dieron señalada importancia a la educación, la<br />

exaltaron a la categoría de obligación del <strong>Estado</strong>.<br />

b) Todas las Constituciones colocaron la educación bajo el control y<br />

vigilancia del <strong>Estado</strong>, concepto del <strong>Estado</strong> docente, pero sólo algunas, como<br />

la de Perú, la de Venezuela de 1819, fijaban órganos de control, porque tal<br />

función se defería a la ley.<br />

c) Ninguna de las Constituciones consideró la educación primaria<br />

obligatoria. Acaso influían en nuestros libertadores las ideas expuestas por<br />

Mira Beau, Talleyrand, Condorcet y otros que sostuvieron en la Asamblea<br />

francesa que hacer obligatoria la educación era atentar contra la libertad.<br />

d) Sólo la Constitución de Haití de 1816 y la de Brasil de 1824 declararon<br />

gratuita la educación primaria.<br />

LA EDUCACIÓN COMO PREOCUPACIÓN<br />

DE FILÓSOFOS Y DE POLÍTICOS<br />

Por las referencias históricas que hemos hecho aparece que en<br />

Constituciones de los <strong>Estado</strong>s que formaron la confederación de <strong>Estado</strong>s<br />

Unidos de Norteamérica y en las Constituciones surgidas en Francia de la<br />

Revolución, la <strong>Educación</strong> aparecía como objeto de atención y cuidados. No<br />

obstante no llegó a colocársele con primacía entre los derechos fundamentales<br />

ni se le rodeó de las garantías que se dieron a la propiedad, a la libertad,<br />

etc. No dejaba de ser preocupación fomentada por algunos enciclopedistas,<br />

puestas después de manifiesto en los discursos de Talleyrand y Condorcet y<br />

en las ponencias brillantes de Robespierre. La <strong>Educación</strong> no surgía como<br />

derecho del pueblo sino como garantía individual. Talleyrand mismo no<br />

llegó a concebirle como obligatoria para todos; Condorcet la quería gratuita<br />

en todos sus ciclos y llegó a proponer becas para los más capaces, mientras<br />

que Robespierre en su célebre proyecto presentado a la Convención formula<br />

el concepto de una educación igual para todos en escuelas sostenidas a<br />

costa del <strong>Estado</strong> y destinadas a niños de seis a doce años 10 . Pero estas brillan-<br />

10. Véase Lorenzo Luzuriaga. Historia de la <strong>Educación</strong> Pública. Editorial Lossada. Buenos<br />

Aires, 1946.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!