07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escuela de Pedagogía de la Universidad, y en el art. 57 da preferencia a los<br />

títulos profesionales respectivos para ocupar los cargos vacantes y para<br />

materias especiales de la enseñanza primaria se requiere también el título<br />

en la especialidad respectiva. En materia de sueldo establece una rara norma<br />

que es la de fijar el sueldo mínimo del maestro en una millonésima del<br />

presupuesto 27 .<br />

FIJACIÓN DE GASTOS PARA LA EDUCACIÓN<br />

Los gastos necesarios para el desarrollo de la educación no siempre recibieron<br />

la atención del <strong>Estado</strong> en razón de la importancia que la educación<br />

reviste para el proceso económico y social del desarrollo. Los pueblos de<br />

economía avanzada han ido aumentando en forma creciente su presupuesto<br />

para los servicios de educación, porque encuentran que el mejor negocio<br />

para un país no es el de disponer de capitales que puedan ser bien o mal<br />

empleados, sino el poseer hombres y mujeres con capacidad suficiente para<br />

intervenir en el proceso de transformación y creación de la riqueza nacional.<br />

La Sociedad de las Naciones pretendió fijar una especie de norma internacional<br />

para la elaboración de los presupuestos de educación y señalaba<br />

que debía asignarse a la educación un 25 por ciento del presupuesto nacional,<br />

norma que estaba muy por encima de las facilidades de gran parte de<br />

los países del mundo, no obstante que en algunos era sobrepasada. La<br />

27. La consigna de la millonésima, nos dice el Dr. Bernal del Riesgo, nació de un afán de seguridad<br />

y del amargo sentimiento de injusticia que en todos nosotros provocaba el incumplimiento<br />

de la llamada ley de los 75 pesos. Esta injusticia había cargado de recelos el ambiente<br />

magisterial. Todos anhelábamos una garantía eficaz para el aumento de sueldos. La<br />

Constitución que iba a elaborarse ofrecía una oportunidad excelente… A propuesta del Dr.<br />

Quintana se estudió primero la petición del 25 por ciento y depués la del mayor presupuesto<br />

para la educación… La “millonésima” fue aprobada por la A.E.C. y con Julio Quintana al<br />

frente se dio comienzo a la lucha por inclusión de un artículo de la Carta fundamental”.<br />

Alfonso Bernal del Riesgo. Cuestiones futuras en la enseñanza Cubana. Págs. 172 y siguientes.<br />

Esta disposición nunca se cumplió durante la vigencia de la Constitución Cubana, porque<br />

partía del falso supuesto de que los presupuestos se mantendrían en un límite bajo.<br />

Cuando se propuso la norma el presupuesto de Cuba no alcanzaba a los cien millones de<br />

pesos.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!