07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

versitario, encargado de formar el hombre culto a la “altura de los tiempos”,<br />

mediante la enseñanza de las grandes disciplinas culturales: la física,<br />

la biología, la historia, la sociología y la filosofía, que darán al estudiante<br />

“la imagen física del mundo (Física), los temas fundamentales de la vida<br />

orgánica (Biología), el proceso histórico de la especie humana (Historia),<br />

la estructura y funcionamiento de la vida social (Sociología) y el plano del<br />

universo (Filosofía).<br />

Esta idea de Ortega y Gasset ha sido objetada por el profesor brasilero<br />

Fernando de Azevedo, arguyendo que “De hecho, o esa Facultad incorporada<br />

al organismo universitario como un instituto adyacente a los de especialización<br />

de cualquier tipo, se destinaría a nivelar por lo alto a los estudiantes<br />

que, terminados sus cursos en cualquier escuela superior se obligarían a<br />

esta práctica de cultura general; o no pasaría de ser un nuevo instituto universitario,<br />

yuxtapuesto a los demás y en el mismo nivel para los que deseasen<br />

frecuentar sus cursos, después de concluido el de las escuelas secundarias.<br />

En el primer caso, además de prolongar, tal vez en demasía, la duración<br />

de los estudios, consistiría en una coronación de cultura general que ha sido<br />

y debe ser suministrada como base y como soporte de las especializaciones;<br />

en el segundo caso constituiría la referida Facultad una excrecencia en el<br />

sistema cada vez más complicado de las Universidades” 13 .<br />

Las observaciones de Azevedo, por tratarse de un educador latinoamericano,<br />

han de ser tomadas muy en cuenta para la organización de nuestras<br />

universidades, sobre todo la argumentación que se refiere al aumento en<br />

demasía del número de años de estudios, pues ha de considerarse la necesidad<br />

de técnicos de nuestros países, cada día más urgente, a medida que el<br />

proceso de desarrollo e industrialización se realiza. Sin embargo, creo que<br />

ha de buscarse un medio de conciliar la formación especializada con la formación<br />

general, sin aumentar el número de años de estudio, que haría crecer<br />

los gastos de estos en países de escasos recursos, retardaría su proceso de<br />

tecnificación por el retraso en la formación de sus técnicos y dificultaría<br />

13. Fernando de Azevedo: “Las Universidades en el siglo XX y el problema del Humanismo”.<br />

En la obra La Universidad del siglo XX, pág. 24, publicada por la Universidad Mayor de San<br />

Marcos, Lima, 1951.<br />

220 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!