07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ascensos se regularán de acuerdo con los cursos estudiados. Además se<br />

acompañará de una escala de sueldos que asegure una vida decente en los<br />

que se dedican a la educación. La estabilidad como requisito en el cargo es<br />

un incentivo para mantener un buen “standar” de rendimiento, siempre<br />

que esa estabilidad vaya acompañada de obligaciones de mantenerse al día<br />

en el progreso de los conocimientos administrativos y pedagógicos.<br />

A pesar de lo dicho, es necesario insistir en que un buen maestro puede<br />

ser un mal administrador. Pero un mal maestro es casi imposible que sea un<br />

buen administrador. Asegurarse una buena selección es difícil pero constituye<br />

la clave del éxito de una política educativa eficaz. Los líderes de la educación<br />

no se improvisan. Estos deben poseer cualidades y adquirir la preparación<br />

indispensable para el ejercicio aceptable de sus cargos. Directores de<br />

escuelas, supervisores, planificadores, estadísticos, directores y oficiales de<br />

los Ministerios forman una escala dentro de la cual el intercambio de experiencias<br />

mantiene el ritmo del proceso educativo y garantiza un buen rendimiento.<br />

PRIORIDADES PARA UNA BUENA POLÍTICA EDUCATIVA<br />

El sector de la educación obligatoria, por la misma naturaleza de sus funciones,<br />

debe recibir una atención preferente. El personal que lo atiende ha de<br />

ser de alta calidad. Ya va siendo indispensable pensar en un tipo de maestros<br />

que no se conforma con los precarios conocimientos de la Escuela Normal.<br />

Vieja aspiración es la formación universitaria para los educadores de todas<br />

las ramas. Sin embargo, las deficiencias de docentes, el bajo número de graduados<br />

incorporados a la escuela primaria en el Continente harían aconsejable<br />

nivelar primero a todo el personal de la escuela obligatoria, como se<br />

viene haciendo en institutos especializados para la profesionalización de los<br />

sin títulos y mejorar la calidad de los titulados, en permanente ascenso de<br />

conocimientos y de aptitudes.<br />

Habría que decir que la educación media, por el crecimiento que ha<br />

tenido en los últimos diez años, requiere una atención especial, pues allí,<br />

más que en la escuela primaria, se hace notable la carencia de personal espe-<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!