07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ocurrido a menudo. Debe ser una autonomía amplia en función de la<br />

mayor democratización, libertad y actividad del órgano universitario, y de<br />

su relación con los demás grados de la enseñanza”.<br />

Para algunos teóricos de la organización universitaria, el sistema de<br />

autonomía absoluta es una idea progresista, olvidando, o quizás recordándolo<br />

demasiado, que las universidades medioevales disfrutaron de total<br />

autonomía respecto del poder estatal que para entonces era débil. Sin<br />

embargo su reglamentación y sus fueros derivaban de la autorización para<br />

su funcionamiento concedida por el Papa o por el Rey. Esa forma de autonomía<br />

desligó a las universidades de los problemas fundamentales de la<br />

época y, como ya dije, a su lado y muchas veces a su pesar y aún en su contra,<br />

creció vigorosa la investigación científica y filosófica, con Erasmo,<br />

Copérnico, Galileo, Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon y otros posteriores,<br />

que culminaron con Diderot, Rousseau, Voltaire y varios de los hombres de<br />

la Enciclopedia, no sometidas a la disciplina universitaria.“En vísperas de la<br />

revolución, decía C. Bouglé, la ciencia se desenvolvía sin ellas (las universidades)<br />

si no contra ellas. Faltaba la savia del viejo árbol que, sin embargo,<br />

tan hondas raíces hundía en nuestro suelo. Y por eso es por lo que los hombres<br />

de las asambleas revolucionarias no vacilaron en derribarlo o, mejor,<br />

dejarlo caer” 41 .<br />

LOS PELIGROS DEL AISLAMIENTO<br />

El sistema de autonomía arrogante ha hecho prosperar, paralelamente a la<br />

Universidad, en nuestro mundo moderno, un sistema de establecimientos y<br />

escuelas superiores de formación profesional, recurso de que han echado<br />

mano los <strong>Estado</strong>s para colmar, no sólo las fallas de las universidades, sino<br />

para responder a la indiferencia de éstas frente a las necesidades y requerimientos<br />

de la nación. En Francia primero y luego en otros pueblos europeos<br />

y americanos han ido creciendo las universidades técnicas no autóno-<br />

41. C. Bouglé: “La concepción francesa de la Universidad”, en la obra Crisis de la Universidad.<br />

Recopilación y notas de I. Pino Saavedra y R. Munizaga A. Ediciones Extra, Santiago<br />

de Chile, 1933.<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!