07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se hace necesario entonces replantear o revisar algunas ideas formuladas<br />

sobre la función universitaria, especialmente sobre lo que atañe a la reforma<br />

y a la autonomía universitarias.<br />

Los nuevos conceptos sobre formación profesional, para romper la<br />

connotación que apareja la denominación de educación superior, han<br />

puesto en circulación el término educación post-secundaria, con lo cual se<br />

expresa que no sólo la universidad es institución superior formativa de<br />

hombres y mujeres capacitados para intervenir eficazmente en la vida de la<br />

Nación: Institutos, escuelas, politécnicos, colegios universitarios, que pueden<br />

funcionar y funcionan en muchos países fuera de la universidad, sirven<br />

a esos propósitos.<br />

La universidad y los otros establecimientos de educación post-secundaria<br />

deben ser considerados como ciclo de coronación del proceso educativo,<br />

en íntima solidaridad y correlación con los demás que le preceden y de<br />

donde proviene el material humano que cursa estudios. En ese alumnado la<br />

actividad universitaria o post-secundaria acentúa o complementa aspectos<br />

fundamentales para formar el hombre y el ciudadano en el profesional que<br />

egresa de sus aulas.<br />

En particular, la universidad como servicio público que es, no puede<br />

desligarse de las necesidades y requerimientos de la nación. Sus planes de<br />

estudio y las profesiones que dentro de ella se cursan deben corresponder al<br />

plan de vida de la nación.<br />

La autonomía, por tanto, no puede ser considerada como un desligamiento<br />

de las responsabilidades que le incumben o de interpretación caprichosa,<br />

fuera de las preocupaciones colectivas.<br />

La vida moderna, dentro del estado democrático, se concibe como un<br />

entrecruzamiento de responsabilidades, que se coordinan en el nivel de los<br />

órganos de dirección o de influencia en la vida nacional. Ello conduce a los<br />

planes de desarrollo, a los planes más amplios para orientar y aprovechar en<br />

beneficio de todos, los aportes de personas y de grupos. Por ello la autonomía<br />

universitaria debe ser interpretada como una libertad de acción dentro<br />

de los límites que le demarcan los fines de la actividad que se le asigna.<br />

La autonomía administrativa, o sea todo lo referente a su organiza-<br />

24 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!