07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contrato bilateral. Por ello, la educación privada deberá respetar en forma<br />

integral las orientaciones señaladas para la formación de un espíritu público<br />

nacional, lo que no se lograría si cada cual aplicase su propio criterio de<br />

lo que ese espíritu entraña como obligación para con la patria. Así se explica<br />

la elaboración de planes de estudios y programas que contienen el mínimun<br />

de conocimientos considerados necesarios en cada ciclo de la educación,<br />

la fijación de los principios de administración de los institutos docentes,<br />

el establecimiento de las condiciones para el ejercicio de la docencia y<br />

las cualidades que deben reunir los educadores, la reglamentación de exámenes<br />

de comprobación de los conocimientos adquiridos, a fin de certificar<br />

si han sido llenados los programas y si los examinandos están capacitados<br />

para el ejercicio de una profesión o para emprender nuevos estudios, garantizando<br />

así que la función social de la educación no ha sido desvirtuada.<br />

Sólo por el respeto de esas normas la educación privada cumplirá una labor<br />

social eminente, haciéndose acreedora al reconocimiento público.<br />

Ya Fermín Toro en su magnífico alegato contra la usura legalizada y la<br />

libertad de contratos consagrados en la Ley de 10 de abril de 1834, en forma<br />

incidental, pero clara y precisa, fijaba la función que incumbe al gobierno<br />

en la dirección y control de las actividades de la cultura. Así decía: “La educación<br />

moral, la enseñanza literaria y científica, la escuela de artes, la<br />

industria y la filosofía, la instrucción política y religiosa, todo nace y se realiza<br />

en el seno de la sociedad; y a un Gobierno ilustrado no debe de ser<br />

extraño en ninguno de los principios que abrazan estos conocimientos.<br />

Dejaría de representar dignamente a la sociedad, sería una máquina inútil,<br />

en lugar de organismos necesarios, si las ciencias, las artes, las asociaciones,<br />

como los elementos y fuerza sociales se ocultasen a sus miradas y dejasen de<br />

coordinarse bajo su suprema inspección 17 .<br />

A más de cien años de distancia, frente a condiciones diferentes de<br />

vida, en un mundo penetrado por principios contradictorios y presa del<br />

sacudimiento de grandes conmociones sociales, autores de otra mentalidad<br />

repiten el mismo pensamiento del tribuno conservador venezolano, y<br />

17. Fermín Toro: Reflexiones sobre la Ley de 10 de abril de 1834 y otras obras, pág. 35.<br />

60 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!