07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

profesionales elementales, la religión, los ejercicios físicos y el canto. La<br />

escuela secundaria latina que preparaba para las funciones del clero y culminaba<br />

el sistema con la universidad, era la encargada de formar personal<br />

con conocimientos más elevados para el servicio de la Iglesia y del <strong>Estado</strong>.<br />

No fue Lutero el verdadero teórico del sistema educativo sino sus<br />

seguidores Melanchton y Bugenhagen en Alemania y Dinamarca, respectivamente,<br />

pero éstos dieron mayor importancia a la escuela secundaria.<br />

Fueron los calvinistas los que efectivamente desenvolvieron en gran escala<br />

la enseñanza primaria y dieron a la enseñanza universitaria el sentido de<br />

investigación científica. Estos ejercieron gran influencia en varios países,<br />

sobre todo en las Colonias de la América del Norte.<br />

Es en Alemania donde primero se desarrolló el concepto moderno de<br />

una escuela obligatoria para todos los niños sin distinción de clases costeada<br />

por el <strong>Estado</strong> y bajo la suprema dirección de éste. Pero la escuela nace<br />

como una institución para niños, no obstante que funcionaban las escuelas<br />

dominicales para adultos 2 .<br />

La escuela alemana ejerció influencias en los conceptos sobre educación<br />

en los siglos XVIII y XIX. Especialmente los revolucionarios franceses<br />

le dieron contenido y libertaron a la escuela de sus reatas religiosas. Como<br />

ya dijimos anteriormente, con la Revolución francesa nace el concepto de la<br />

escuela laica, para facilitar la asistencia de todos los niños sin consideración<br />

de sus creencias religiosas. Durante la Revolución nace también el verdadero<br />

concepto del derecho a la educación para todos. En la Declaración de los<br />

Derechos del Hombre y del Ciudadano del 24 de junio de 1793 se decía: “La<br />

instrucción es necesaria a todos. La sociedad debe favorecer con todo su<br />

poder los progresos de la razón pública y poner la instrucción al lado de<br />

todos” (Art. 22).<br />

Apuntamos en el estudio sobre la <strong>Educación</strong> en las Constituciones<br />

Americanas que las constituciones surgidas de la Primera Guerra Europea<br />

2. Los árabes que gobernaban a España, en el Código de Jusuf (1332-1354) dispusieron que<br />

“Todos los pueblos del reino establecerán escuelas gratuitas y uniformes en su enseñanza”…<br />

En las ciudades dotadas de “aljama” (mezquita) principal habrá sermón y lectura los<br />

días festivos”… LA FUENTE ALCÁNTARA, Historia de Granada, tomo II, 165.<br />

196 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!