07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

implícito en todos los sistemas de derecho, cuando la norma es violada por<br />

el administrador, y no se le ofrece la vía jurisdiccional para el reclamo en<br />

los tribunales con perjuicio de todos, y cuando falten los organismos<br />

encargados de velar por la efectividad del derecho. La resistencia generó el<br />

movimiento revolucionario del 23 de enero de 1958, que dio al traste con<br />

la dictadura y que se hizo movido el pueblo por los ideales de la<br />

Constitución de 1947, gracias a la promesa que contenía. Nuevamente en<br />

el camino de la democracia, el Parlamento surgido de las elecciones, asumiendo<br />

funciones constituyentes volvió, con escasas variantes, a una<br />

Constitución democrática, que fue promulgada el 23 de enero de 1961. En<br />

ésa, que es la Constitución vigente de Venezuela, en la cual actué como<br />

miembro de la Comisión Redactora del Proyecto, me cupo también la honra<br />

de formular los principios de la declaración de derechos sobre educación<br />

en la cual se conservan, con pocas variantes, las concebidas para la<br />

Constitución de 1947, derogada por la dictadura y borrada en forma radical<br />

del remedo de Constitución que ella hizo a-probar, volviendo a las viejas<br />

fórmulas de las Constituciones anteriores. Entre tanto, se había generado<br />

en América Latina un amplio movimiento educativo, impulsado por las<br />

Naciones Unidas, desde su organización especializada, la UNESCO, que<br />

concibió en su reunión de Nueva Delhi, en la India, en noviembre de 1955,<br />

el llamado Proyecto Principal No 1 de la UNESCO para la erradicación del<br />

analfabetismo y la mayor difusión de la educación primaria en todos nuestros<br />

países, una vez aprobado en la reunión de Ministros del Continente,<br />

celebrada en Lima, en marzo de 1956. Como se ha visto todos los países del<br />

Continente proclaman la gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria,<br />

pero en ninguna se cumple cabalmente. Ese proyecto de la UNES-<br />

CO promovió esfuerzos, estimuló las energías entumecidas de las comunidades<br />

y reavivó el anhelo de una educación para todos, pasando de la<br />

promesa a la realización.<br />

Así pues, la inscripción en la Constitución del derecho a la educación,<br />

apenas hace posible su disfrute por el pueblo. Corresponde a los educadores<br />

divulgar las normas constitucionales para que el pueblo, conociendo<br />

sus derechos, adquiera la actitud para reclamarlos. Los políticos y los<br />

168 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!