07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los universitarios han de salir de las aulas preparados para luchar por<br />

un desarrollo independiente, con sentido humano, hecho por el hombre y<br />

para el hombre, pues no hay desarrollo auténtico sin distribución del ingreso.<br />

Cuando los profesionales universitarios contribuyan a engrosar los caudales<br />

de la oligarquía y del capital imperialista habrá crecimiento pero no<br />

desarrollo. El desarrollo se traduce en bienestar, trabajo, salud, educación,<br />

habitación y libertad para los trabajadores. El desarrollo comporta la liquidación<br />

de la marginalidad, que es un producto subyacente de la explotación<br />

imperial del neocolonialismo, asociado estrechamente con los poderes de<br />

las clases dominantes dentro de las naciones latinoamericanas.<br />

Preocupación universitaria debe ser que los graduados sean aptos para el<br />

trabajo eficiente que demandan nuestros pueblos. Pero eficiente no es el<br />

que gana más dinero, sino el que sirve mejor, con mayor desinterés. Su<br />

misión debe estar ligada ineludiblemente a nuestros países, de los cuales son<br />

deudores de los esfuerzos sudorosos con que proveen los fondos de que se<br />

nutre la universidad. Que la agresiva actitud protestataria y crítica del estudiante<br />

no se liquide en el acto protocolar en que se recibe el título. Ese acto,<br />

por lo contrario, debe ser el de la promesa que sella un compromiso con el<br />

pueblo. Profesionales universitarios hay y ha habido, que ponen o pusieron<br />

sus habilidades y su ciencia al servicio de los consorcios que viven a expensas<br />

de las riquezas del país y del trabajo de sus hombres.<br />

No deben formarse en las aulas de nuestros establecimientos de estudios<br />

superiores tropa de desertores de las obligaciones que van aparejadas al<br />

título. En nuestros países la fuga de profesionales,“fuga de cerebros”, formados<br />

con un alto costo de sacrificios constituye daño irreparable contra el<br />

desarrollo y contribución al atraso de nuestro continente. En cinco años<br />

(1961-65) emigraron a <strong>Estado</strong>s Unidos 19.000 profesionales científicos y<br />

técnicos latinoamericanos de diverso nivel. Se han ido 6.000 médicos a<br />

<strong>Estado</strong>s Unidos. En 1962 se graduaron 65 ingenieros en la República<br />

Dominicana. En ese mismo año emigraron a los <strong>Estado</strong>s Unidos 44 ingenieros<br />

además de 78 médicos dominicanos” 52 .<br />

52. Véase Risieri Frondizi. Ob. cit., págs. 225 y 226.<br />

270 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!