07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En Venezuela las estadísticas no permiten comparar la evolución del<br />

gasto de la educación superior con el PTB. En 1971 el país dedicaba el 0,91<br />

por ciento del PTB al financiamiento de la educación superior, de acuerdo<br />

con estimaciones de costo hecho hasta ahora, según el “Análisis metodológico<br />

para calcular costos de la <strong>Educación</strong> Universitaria en Venezuela y su<br />

aplicación en la programación presupuestaria”, que estuvo a cargo de la<br />

Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Centro<br />

Interamericano de Capacitación en Administración Pública (CICAP),<br />

Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), Comisión de<br />

Administración Pública (CAP), Caracas, marzo de 1973, mientras el costo<br />

unitario en los veinticuatro países que forman la OECD, en Europa, más<br />

Australia, Canadá, Japón y <strong>Estado</strong>s Unidos, creció en el último decenio a<br />

razón de 9 por ciento anual, en Venezuela la tasa de crecimiento para el<br />

período 1971-1980 deberá ser del 10 por ciento anual, según el estudio que<br />

comentamos.<br />

Parto del principio de que la educación es un servicio público y su<br />

financiamiento debe estar a cargo del <strong>Estado</strong>. Por alto que éste sea el gobierno<br />

está en la obligación de buscar los medios de financiamiento más adecuados<br />

porque la educación es obligación sustancial en el <strong>Estado</strong> Moderno.<br />

Sin embargo, alarman en el Mundo y especialmente en Venezuela, las cifras<br />

globales destinadas al financiamiento de la <strong>Educación</strong> Superior. El Estudio<br />

del doctor <strong>Prieto</strong> Oliveira, antes citado, calcula el crecimiento interanual del<br />

presupuesto de la <strong>Educación</strong> Superior en 18,91 por ciento, sin contar los<br />

requerimientos del capital para instalaciones y equipos. Para ese momento<br />

cerca del 2 por ciento del Producto Territorial Bruto o PTB estará dedicado<br />

a esta clase de educación.<br />

En mi concepto los graduados universitarios son la mayor riqueza<br />

pública y contribuyen al progreso y desarrollo de la nación. Sin embargo,<br />

economistas de gran reputación como H. G. Johnson, de <strong>Estado</strong>s Unidos,<br />

plantean que “el capital invertido en el individuo pertenece a éste”. Si es así,<br />

¿hasta qué punto debería sufragarse la educación por medio del gasto<br />

público? 46 . El economista F.W. Schultz, ya citado, se pregunta: “¿Deberían<br />

beneficiar los rendimientos de la inversión pública en capital humano a los<br />

262 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!