07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tal naturaleza que la institucionalización, si no interviene un acontecimiento<br />

imprevisto que desorganice los factores de que se trata, se convierte en<br />

una necesidad inevitable”.<br />

Las condiciones de instauración del <strong>Estado</strong>, según el mismo Burdeau<br />

son: la existencia de: 1 o un territorio, 2 o de una comunidad nacional y 3 o de<br />

un consentimiento de los gobernados a las concepciones políticas de los<br />

gobernantes.<br />

No hay <strong>Estado</strong> sin territorio, afirma el autor citado. Asentado dentro de<br />

los límites de un territorio el <strong>Estado</strong> realiza su consolidación. Allí nace la<br />

idea de la nación, bajo cuya inspiración se cumple la unidad del grupo, con<br />

una conciencia propia que le permite diferenciarse de los grupos vecinos.<br />

El territorio es condición de independencia y marco dentro del cual se<br />

ejercen las funciones del gobierno. Sirve, además, para orientar y dirigir la<br />

actividad de los ciudadanos.<br />

La comunidad nacional, otro de los elementos del <strong>Estado</strong>, no es la<br />

población amorfa, sino “la manera de ser de la población”; las relaciones<br />

que unen a sus miembros; los fines que persiguen, sus sentimientos respecto<br />

de los jefes que la comandan. El hecho natural de la población se enriquece<br />

con cualidades que permiten a las comunidades diferenciarse. Es entonces<br />

cuando el grupo social deviene en una nación”.<br />

La nación es un concepto de orden biológico, histórico y sentimental.<br />

El mismo Burdeau dice bellamente: “La nación es más cosa del espíritu que<br />

de la carne, y a lo que el espíritu se adhiere a través de ella es a la perennidad<br />

del ser colectivo. Es indispensable que la tradición, el recuerdo de las pruebas<br />

comunes, lo que juntos amamos, y más aún, el modo cómo lo amamos<br />

tiene gran parte en la forma de la nación. Pero si los nacionales adhieren a<br />

ese patrimonio espiritual, no es tanto por lo qué representa del pasado<br />

como por sus promesas de futuro”.<br />

El dominio y el consentimiento al poder se incluye como elemento del<br />

<strong>Estado</strong>. Pero debe considerarse el poder como encarnación del grupo mismo,<br />

y en resumen de sus aspiraciones. Cuando la colectividad toma conciencia<br />

de ese hecho fundamental se produce el reconocimiento que lleva<br />

al pueblo a rendir acatamiento a su líder. Todo reconocimiento implica<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!