07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Constitución alemana de 1919 estableció los principios de la escuela<br />

para todos consagrando el derecho del pueblo a la educación, atendiendo<br />

al proceso de irrupción de las masas que tocaban a las puertas de los establecimientos<br />

educativos.<br />

Hacia 1930 el fenómeno era tan palpable que así lo señalaba el profesor alemán<br />

Eduardo Spranger 23 . <strong>Luis</strong> Alberto Sánchez 24 , formulaba igual indicación<br />

para América Latina en 1949 y en la Conferencia sobre <strong>Educación</strong> y Desarrollo<br />

Económico y Social, reunida en Santiago de Chile en marzo de 1962, se informó<br />

que “Desde 1955 hasta 1960, la matrícula de las escuelas primarias aumentó<br />

en un 41 por ciento, mientras la población de edad escolar tuvo un incremento<br />

de 15 por ciento; la matrícula de segunda enseñanza aumentó en 73 por<br />

ciento, en tanto que la población escolar para esa clase de estudios aumentó en<br />

11 por ciento. Por su parte la matrícula universitaria creció en 22 por ciento y<br />

el respectivo grupo de edad lo hacía el 10 por ciento solamente 25 .<br />

En Venezuela la educación universitaria pasó de 11.513 alumnos en 1958 a<br />

37.114 en 1963, crecimiento que se realizó a favor de la casi duplicación de<br />

matrícula en educación primaria; de dos veces y media la inscripción de educación<br />

secundaria; en más de tres veces, en la educación técnica; más de tres<br />

veces y media, en la educación normal, de más de ocho veces la matrícula de<br />

formación de profesores de enseñanza media, realizada en establecimientos de<br />

nivel universitario, pero fuera de la universidad. Para este momento, 1976, los<br />

estudiantes de <strong>Educación</strong> Superior son cerca de 200.0000. (Ver cuadro N o 7).<br />

En ese incremento de la educación se ha producido, sin duda, “un descenso<br />

de nivel” de enseñanza, pero también una subida de nivel del pueblo,<br />

que no puede ser todo lo significativo que debería por las trabas impuestas<br />

en las instituciones de enseñanza superior. Además, estos establecimientos,<br />

sorprendidos por el fenómeno de masificación no han tomado las previsiones<br />

necesarias ni ordenado una reforma para dar satisfacción a las aspiraciones<br />

de los alumnos que tocan a sus puertas.<br />

23. Eduardo Spranger: Ob. cit.<br />

24. <strong>Luis</strong> Alberto Sánchez. La Universidad Latinoamericana. Editorial Universitaria, Guatemala,<br />

1949.<br />

25. Naciones Unidas. Consejo Económico y Social: “Conferencia sobre <strong>Educación</strong> y Desarrollo<br />

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!