07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

importante, se desentiende con frecuencia de este aspecto de su profesión y<br />

se pone al servicio de la clase pudiente, que le proporciona mayores ingresos…<br />

Algo similar ocurre con los arquitectos y abogados que miden su éxito<br />

por el monto de las retribuciones. Y la mayoría de la población carece de<br />

los servicios de aquellos profesionales que se formaron gracias al esfuerzo<br />

de todo el país” 9 .<br />

No obstante lo dicho, y aun cuando ello pueda chocar con las formas<br />

más refinadas de concebir al hombre, lo cierto es que el industrialismo creciente<br />

pide hombres de oficio, técnicos, en los que la ciencia tiene un sentido<br />

instrumental y todo cuanto en ésta no satisfaga a esa manera de pensar<br />

resulta inútil. Sin embargo debería considerarse el criterio de W. H.<br />

Kilpatrick 10 , quien fija como objetivo de la educación, en un tiempo de<br />

mudanzas, formar espíritus capaces de adaptarse a los cambios sucesivos<br />

que se producen en el mundo, para corresponder a las exigencias del<br />

momento y que podrían conducir a lo que la UNESCO ha denominado<br />

reciclaje.“En un mundo sacudido por mutaciones, tenemos necesidad, más<br />

que de otra cosa cualquiera, de una elevada capacidad para el ajustamiento<br />

a circunstancias nuevas, de capacidad de innovación. Las soluciones a que<br />

arribamos hoy estarán ultra-pasadas mañana. Solamente la alta competencia<br />

y la buena educación equipan al hombre para la continua búsqueda de<br />

soluciones nuevas” 11 .<br />

La universidad de hoy debe formar a ese hombre del quehacer, pero<br />

procurando establecer cierto equilibrio por el suministro de un saber que<br />

le ayuda a comprender el sentido y alcance de la ciencia como un conjunto<br />

de relaciones dentro de las cuales cae el saber del oficio, pero también<br />

el grande e impostergable oficio de ser hombre, que es primordial, porque<br />

primero es el ser de la personalidad que las obras en que ella participa.<br />

Es decir, junto a una cultura general debe administrarse el saber espe-<br />

9. Risieri Frondizi. La Universidad en un mundo de tensiones. Misión de las Universidades en<br />

América Latina. Paidós. Biblioteca de <strong>Educación</strong> contemporánea. Buenos Aires, 1971, págs.<br />

241 y 242. 10.<br />

10. W. H. Kilpatrick. Educaçao para uma civilizaçao en Mudança, 2 a edición. Ediçoes<br />

Melhoramento, São Paulo. Brasil.<br />

11. John W. Gardner, cita de Frederick Harbison y Charles A. Myers. Ob. cit., pág. 31.<br />

218 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!