07.05.2013 Views

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

Estado y Educación. Luis B. Prieto F..pdf - concursoscultca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre la autonomía universitaria, referida al gobierno de la institución y a la<br />

intervención en éste de profesores, graduados y estudiantes, sistema que en<br />

algunos países ha llevado al entronizamiento de camarillas o de castas, que<br />

usan sus privilegios en detrimento de la Universidad. No puede seguirse<br />

mintiendo sobre la independencia de la Universidad respecto del <strong>Estado</strong><br />

mientras es instrumento de fuerzas internas o externas que la ponen al servicio<br />

de mezquinos y transitorios intereses.<br />

La Universidad debe figurar como un engranaje fundamental en la<br />

elaboración de los planes de la Nación, puesto que a ella corresponde<br />

suministrar los técnicos encargados de realizar esos planes y promover el<br />

desarrollo. La formación de esos técnicos debe estar en íntima relación<br />

con las metas fijadas por el plan y si ello acontece, si la Universidad es<br />

organismo de un plan, funciona dentro de él y lo sirve con eficacia, sin<br />

desentenderse de su gran tarea humana de promoción del hombre fijada<br />

por el nuevo humanismo.<br />

La idea del planteamiento de la vida universitaria en relación con el<br />

plan de vida de la nación ha ido tomando cuerpo. Hace varios años, la<br />

Universidad de Chile, cuando no la oprimía la bota nazista para conducirla<br />

a la militarización, promovió reuniones, organizó comités para estudiar<br />

con los industriales, los comerciantes y todas las fuerzas sociales, lo que<br />

estos esperan de la universidad para darle entrada en sus planes de trabajo y<br />

de formación de personal 50 . Por otra parte, el Consejo Nacional de<br />

Universidades de Venezuela, en su reunión N o 26, del día 20 de diciembre de<br />

1962 dejó establecido lo siguiente: “Los Rectores de las Universidades<br />

Nacionales están contestes en que el desarrollo de la educación universitaria<br />

debe responder a un plan integral y coordinado, rigurosamente estudiado<br />

en función de los supremos intereses de la Nación Venezolana y de que,<br />

dada la repercusión directa de esa expansión futura de las Universidades<br />

Nacionales en los presupuestos venideros, se hace impostergable la constitución<br />

inmediata de un grupo de trabajo permanente con técnicos calificados<br />

que se dediquen a esta fundamental tarea del planeamiento universita-<br />

50. La Universidad de Chile ahora bajo un sistema militar, con rectores militares, no sólo ha<br />

perdido la autonomía, sino sus características de institución cultural.<br />

268 EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!